Los secretos de Tom Cruise se “autodestruyen” en sus películas, tal como sucede en la saga de “ Misión Imposible” donde salva al mundo desinteresadamente pero en la vida real los secretos se comparten, para bien de los bebedores. Si bien los fanáticos de todas partes están familiarizados con la carrera de actor de Cruise, no muchas personas son conscientes de algunas cosas increíbles que ha hecho en su tiempo libre, como ser un héroe desinteresado.
Desde acciones sociales hasta compartir recetas de tragos y sugerencias dignas de un sommelier. Tom Cruise es uno de los actores más famosos de Hollywood. Conocido por protagonizar una gran cantidad de películas populares, como Top Gun (1986), A Few Good Men (1992), Jerry Maguire (1996), Vanilla Sky (2001), War of the Worlds (2005) y, por supuesto, la serie de películas como Misión Imposible 7, hoy tanque de cartelera. Sin rasguños ni resacas, uno de sus tragos preferidos el aquel que conoció en el fílmn Cóctel ( en los ´80), donde mostró elegantes habilidades como camarero.
El actor interpretó a Brian Flanagan, un atractivo camarero que aprende como hacer una bebida llamada “Red Eye”. Un trago de color rojo a base de 1 lata de cerveza , media medida de vodka, jugo de tomate y un huevo crudo!!!, sí que se tira como toque final sobre la bebida. Pero en su paso por México, conoció el mezcal, un destilado a base de la planta agave, la misma con la que se produce el tequila. Se debe cortar la piña de la planta, cocerla con fuego de leña, molerla para extraer el líquido, dejar que se fermente y destilar la mezcla. La principal diferencia que tiene con el tequila es que mientras esta se produce únicamente a partir del agave Tequilana Weber o agave azul, el mezcal puede prepararse con 12 especies distintas, siendo la más común el agave angustifolia o espadín.
¿Cómo es el mezcal?
De sabor y aroma intenso posee notas cítricas dulces, terrosas y ahumadas. El tequila también, pero con tendencia a ser neutro. Para poder disfrutarlo en todo su esplendor los expertos recomiendan no mezclarlo con nada pero además tomarlo a pequeños sorbos, eso significa tomarlo a besitos, así podemos disfrutar bien sus matices. Su graduación alcohólica es de 35% a 55%, según la marca y sus niveles determinan su calidad.
El perlado del mezcal es una de las prácticas más comunes por los maestros mezcaleros para determinar la graduación alcohólica. Estos son algunos de los mejores mezcales mexicanos del 2023 : Alerón Agave Cenizo, Conejos Espadín, Ojo de tigre joven, 400 conejos y Montelobos Espadín joven, entre ellos. A probar!