BODEGA KAIKEN

Oro en el Sommelier Wine Awards

Discretamente logra año tras año más reconocimientos por su colección y variantes a la hora de elegir y por su amenities de bodega, un experiencia con diferencial para conocer en Mendoza.

La bodega se acomada en un paraje ahí nomás de la ciudad y sin hacer demasiado ruido entre los marketineros del vino siempre tiene la mejor publidad, el boca a boca. Aunque cabe resaltar que su trabajo excelso hay que hacerlo notar.

Bodega Kaiken fue galardonada en el Concurso Sommelier Wine Awards con la distinción “Productor del nuevo mundo del año”. Este reconocimiento resalta la tenacidad, el esfuerzo y la dedicación a la vez que reafirma el compromiso de la bodega con la calidad, la excelencia y la innovación en la elaboración de vinos. A su vez, fue protagonista en la categoría «Malbec del Nuevo Mundo» , donde obtuvo la medalla de oro por su complejo y delicioso vino ícono MAI.

Otras medallas para explorar

Dentro del porfolio de vinos de la bodega chileno-argentina, recibieon galardones, Disobedience Red Blend de Kaiken by Francis Mallmann, Kaiken Ultra Chardonnay 2022 y Aventura Los Chacayes Norte Malbec 2022. 


Visitar la bodega ubicada a sólo 25 minutos de la ciudad de Mendoza ya de por sí es toda una experiencia: degustar la carta de estación que propone Francis Mallmann en su espacio de fuegos en una terraza al estilo Toscana o recorrer en un walk tour sus interiores, con la mística historia de su fundador que hace estremecer y «temblar» a través de un fenómeno sensorial que desde aquí no quisiéramos spoliar para que el curioso visitante no pierda la magia.

Provenientes de viñedos en las regiones más emblemáticas de la Argentina, desde Salta hasta la Patagonia, los vinos de Bodega Kaiken expresan fielmente su terroir de origen y son ampliamente reconocidos por su calidad.

Filosofía de sostenibilidad

La filosofía de la bodega siempre ha sido producir vinos de primera calidad con especial respeto por el medio ambiente. Promueven una cultura sostenible en cada etapa del proceso de elaboración del vino, asegurando que su huella en la tierra contribuya a la conservación y el cuidado permanente. Cada certificación de sostenibilidad obtenida refleja este compromiso.

Es otro ejemplo de los nuevos tiempos que dejan atrás conflictos y hermanan a Chile y Argentina, ya que si bien su capital del país andino vecino, el trabajo es conjunto con nuestras gente y de ello nace una mejor versión que alcanza y atravieza a los dos países.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email