Ana Viola, CEO de Bodega Malma, Dolores Lavaque, Directora de STG Consultora, Tamara Herraiz periodista y autora del libro Al Rojo Vino, y Liliana Windauer – Profesora Adjunta de la Cátedra de Fruticultura de la FAUBA- serán las panelistas de una nueva clase magistral denominada “Mujeres de la Industria Vitivinícola” .
Un panel de lujo representado desde distintas aristas de la profesión. Cuatro mujeres profesionales de la industria vitivinícola que comentaran sus experiencias dentro de este mundo , y a su vez brindarán información y datos del sector a lo largo de los últimos 30 años. Temas como la importancia de una “IG”, (Indicación Geográfica) que hoy se está desarrollando en Argentina, en este caso la “IG Patagonia”, y detalles de la fundación del polo vitivinícola de San Patricio del Chañar (Añelo, Neuquén) serán algunos de los temas a abordar, Por otro lado se expondrán tendencias en el consumo de vinos en Argentina, apoyados en estadísticas y datos socio-económicos, qué aprecian los consumidores a la hora de elegir vinos, qué se pondera de una etiqueta, historia de la vitivinicultura y las mujeres y la vid, entre otros temas.
Tamara Herraiz, la autora del libro “Al Rojo Vino” será quien modere el panel y también intervenga en las diferentes trayectorias de estas profesionales que también son protagonistas de este libro, entre muchas otras más mujeres que han marcado el paso en la industria. Conduce la editorial MUIÑOS DE VENTO y el sitio Al Rojo Vino, medio especializado en la cultura del vino argentino, enoturismo, comercio exterior, educación, equidad y buenas prácticas de sustentabilidad.
Ana Viola, Ceo de Bodega Malma y Presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia ( desde el 2022) , nació y creció en Cipolletti, Río Negro. Es médica. Desde el 2003, su padre Julio Viola diseñó y creó el polo vitivinícola de San Patricio del Chañar. Tiene MBA en gestión de empresas agroalimentarias y cursos de vino como el WSET advanced.
Dolores Lavaque es fundadora y directora de Consultora STG; desde 2001 está dedicadaa brindar soluciones estratégicas a la industria vitivinícola, y en ese año, creó el primer panel de catadores ciegos para análisis sensorial de alimentos. Es docente en CAVE, escribió dos libros: “En la cima, Salta y sus vinos” (2018), un viaje profundo al corazón del vino salteño con fotos de Federico García; y “Las Viñas del Cielo” (2010), sobre los vinos del Norte de Argentina.
Liliana Windauer es profesora e investigadora de la Cátedra Fruticultura – de FAUBA-.
Los participantes podrán aprender y apreciar un recorrido por la vitivinicultura argentina.
El nuevo Distrito, ubicado en la zona de Villa Devoto, Villa del Parque y Paternal, es una iniciativa pública -privada de la Subsecretaría de Cooperación del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a cargo de Carlos Macchi. Contempla la instalación de vinotecas, cavas y centros de cata, escuelas del vino y showrooms de venta, propuestas de capacitaciones y experiencias gastronómicas, lo que lo convierte en una atracción diferenciadora para la Ciudad. La Clase Magistral en el Distrito del Vino de Buenos Aires estará coordinada por la Subsecretaría de Cooperación para Desarrollo Económico y Producción y la Facultad de Agronomía de la UBA, con el auspicio del Fondo Vitivinícola. Para inscribirse a la Masterclass, los interesados deberán ingresar al formulario de la escuela de vino https://www.formulariosgcba.gob.ar/mlRPLZxKJxxG7gk48G92/canal/instagram y seleccionar la opción del curso Masterclass.
Diferentes opciones que se siguen sumando a las ya conocidas gastronómicas, culturales, turísticas y para el esparcimiento que invita a conocer y recorrer la zona los barrios que rinden culto a Baco.