VINOS Y SOFTWARE

Etiquetas con inteligencia Artificial

Nació Cimarrón Wines Co, una nueva bodega creada por un integrante de la cuarta generación de una tradicional familia vitivinícola mendocina. Presentó sus blends de Gualtallary y San Rafael, con una novedosa forma de vestirlos, con tecnología de criptomonedas.

Creados bajo la premisa de lanzar al mercado productos únicos, indomables y de la mejor calidad, se presentó  Entre Gallos y Medianoche, dos nuevos blends para descubrir, con la garantía de los sucesores de una gran familia argentina, familia Bianchi. Luego de varios años de experiencia en distintas bodegas de nuestro país y de Estados Unidos, el ingeniero agrónomo Lucca Stradella, miembro de la cuarta generación, eligió dos suelos de los más generosos a la hora de dar sorpresas: Gualtallary (en Valle de Uco) y San Rafael ( al Sur de la provincia).

Su primer proyecto propio, Cimarrón Wines Co está secundado por un equipo de jóvenes profesionales que, al igual que él, buscan mantenerse a la vanguardia, sin dejar de nutrirse del valor de las tradiciones y de la experiencia que la misma aporta.

Sustentables y de colección

El cuidado del medio ambiente y la protección de la tierra es fundamental para la bodega, es por eso que trabajan año a año con diferentes productores asociados con quienes optimizan y cuidan cada uno de los procesos, para así poder obtener la mejor calidad de las uvas de cada terroir con el que trabajan y con quienes realizan un seguimiento anual de los viñedos, para de esta manera obtener información y trazabilidad de las materias primas utilizadas desde las vides hasta cada botella.

Portfolio para explorar

Dos líneas de vinos completan el proyecto: La Contienda, el primero, fue la presentación con un Malbec y un segundo que está por venir, un Cabernet Franc y un Nebbiolo,  entre otras variedades y las flamantes Entre Gallos y Medianoche.

 

 

Etiquetas creadas con Inteligencia Artificial

El arte exhibido en la botella fue diseñado por Inteligencia Artificial (IA), tratándose de la primera etiqueta argentina de este tipo. Se realizó a través de un software al cual se le brindaron palabras, conceptos y estilos para que este pueda crear una imagen a través de la esta tecnología. De esta manera, se buscó saber lo que quería decir la máquina a partir del nombre “Entre Gallos y Medianoche” y terminó arrojando el resultado que hoy vemos en la etiqueta. Una original combinación de logaritmos.

Además, los consumidores podrán obtener un NFT coleccionable de cada botella como si fuera un ejemplar único, que se podrá obtener escaneando el código QR de la contraetiqueta y gracias al mismo ubicado debajo de la cápsula de la botella. Un token no fungible (NFT) es una tokenización basada en blockchain de un artículo coleccionable o pieza de arte. Los NFT certifican la propiedad digital y la autenticidad, almacenados públicamente en la cadena de bloques para una rápida verificación. Algo parecido a lo que se utiliza en la tecnología de las criptomonedas.

Cuando alguien adquiera esta botella podrá obtener un NFT para coleccionar, de esta manera cada persona podrá obtener un NFT de este vino para poder sumarlo a su colección.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email