RUTAS DE CEPAS EXÓTICAS

Corea del Sur y Japón la nueva ruta de influencers y winelovers

Atención amantes de los destinos exóticos, del animé y de los vinos y tragos distintos: el continente asiático ofrece experiencias inigualables. La distancia entre el mundo de la gatita Kitty y los buenos vinos parece corta cuando se hace un road trip con paquetes turísticos originales.

La distancia entre el mundo de la gatita Kitty y los buenos vinos parece corta cuando se hace un road trip bien completo. 

En un evento realizado en Khowhere Colletibles, el bar lúdico palermitano, entre estatuillas de ídolos de todas las infancias y ante la presencia de fanáticos de la cultura japonesa y coreana del animé, en un claro ambiente de manga ( Manga, es la palabra japonesa que refiere a las historietas del cómic japonés K-Pop, K-Drama), y tics de tradiciones de los dos países orientales, la agencia Manchester Viajes, realizó un nuevo lanzamiento. 

Asían Expirience Corea del Sur- Japón es un producto turístico que es tendencia en todo el mundo, proponer destinos exóticos, para travelers que buscan la aventura y segmentos de viajeros que cada día piden más» algo distinto», como los viajes de las quinceañeras. Hace tiempo que la fiesta de quince comenzó a canjerse por un viaje con amigas ( comúnmente a Miami); hoy, hay grupos de adoslescentes que piden un trip para vivir su propia historieta. Así lo certificaron los influencers Akira Kaneto, Toti Chemi, y las cosplayers Enya Acevedo y Carolina Gatica quienes animaron y pusieron color a la presentación.

Atentos a esta necesidad, y aspirando a que ya no sea una elección de viajeros de culto, la empresa ofrece paquetes, además, para grupos familiares, parejas o turistas inquietos que aman viajar solos, y que necesitan una agenda guionada, que no les haga perder nada de lo maravilloso para ver estos destinos, contó Marina Campeol, presidente de la firma.

Dos países que se unen en una experiencia turística que deja bien marcadas las encantadoras diferencias. 5 destinos que al pasar invitan a hacer paradas también para quienes quieren descubrir los secretos y las tipicidades de los vinos asiáticos. Uvas poco conocidas, de mesa y de alta gama, que ameritan  visitar bodegas y explorar distintos métodos de vinificación. Cinco ciudades del continente, en apariencia con muchas diferencias, lo que cautiva y brinda un plus, sin duda, al turismo.

Tour de cómics, leyendas y points para no perder

En Japón, se comienza por su  la capital, Tokio, luego se sigue a Kioto para terminar en Osaka, mientras que en Corea del Sur, se visitan las ciudades de Busan y, por supuesto, su capital, Seúl. En cada estación se incluyen los. «imperdibles» y van repasando los intereses que cada viajero, proyectados a su medida, junto a un equipo de colaboradores empáticos que saben de lo que  gusta a los argentinos. Daiana Castiglioni, la mentora de Asian Experience, no sólo dio la bienvenida a los presentes sino que brindó más detalles del recorrido: “En Tokio vamos a recorrer los barrios que son la meca del anime, manga, la tecnología y el cosplay, como Akihabara, Odaiba, Harajuku, Shibuya, y también los más tradicionales como Asakusa y Ginza. Subimos a la Torre de Tokio y a la Skytree. En la capital de Japón- amplió- se encuentra Disneyland Tokyo, que es el segundo Disney más grande del mundo, y Disneyland Sea, único en el planeta, atracciones que están incluídas en el paquete al igual que Sanrio Puroland, el parque temático de Hello Kitty,Joypolis, el parque interno de sega, entre otros lugares icónicos de la capital japonesa”.

En Kioto- agregó- se viaja en el tiempo, al centro neurálgico y ancestral de la tradición japonesa, y que en Osaka los pasajeros podrán disfrutar de una espectacular ciudad . Sitios que inspiraron a juego como el Nintendo y el parque de Super Mario Bross.  En Seúl, una ciudad super segura y preparada para recibir a turistas, la idea es continuar subiendo torres, pero esta vez  la de Namsan, el observatorio más emblemático de Corea del Sur.

La travesía incluye una recorrida por los barrios más importantes de la capital, como Gangnam, con el paseo de K-Star Road, los edificios de las empresas JYP, SM, YG, Hybe Insight, y también Itaewoon, el distrito reconocido por sus cafés, bares y por los K-dramas. Para finalizar, shopping!: tour por Myeong-dong y Lotte Department Store.

Y para quienes piden playa, el broche de cada viaje incluye un día de sol y arena en Haeundae, conociendo la aldea cultural Gamcheon, y el café del padre de Jimin de BTS, Magnate. Por último, una visita al parque de diversión Lotte World Adventure, donde no solo hay atracciones increíbles sino que también se filmaron videoclips de géneros populares como el K-Pop y K-Drama.

La empresa tiene disponibles dos programas, con un plan de cuotas similar a cualquier paquete de viajes, en pesos. El llamado Nice, de 9 noches, y el Epic, de 13. 

Asian Experience es un producto y marca registrada de American 15 , emprendimiento pionero de la firma que ya viene desde hace años ofreciendo viajes adaptados a los jóvenes de hoy ( por cronología y espíritu). Sus mejores aventuras se muestran a través de sus cuentas oficiales en Instagram @asianexperienceoficial y en Tik Tok @asian.experience. 

Vinos milenarios

Japón comenzó a producir vinos hace unos dos siglos, y aunque todavía no tienen la calidad de los occidentales del viejo y nuevo mundo, ni el nivel de producción de China, se han adaptado muy bien como vinos gastronómicos.

La primera bodega establecida en Japón data de 1877. Con el fin de mejorar el producto, sus pioneros fueron enviados a Francia para aprender allí las técnicas de producción y plantación de uvas y regresaron con una variedad de cepas típicas europeas para adaptarlas al clima japonés.

Durante décadas, la producción de vino local se limitó a los vinos dulces, que se utilizaban más para la alimentación que para el consumo. Después de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 y la Exposición Universal de Osaka de 1979, la cocina japonesa introdujo productos y tecnología de Occidente, y el consumo de vino también aumentó. El vino okachimachi se hizo el más reconocido desde entonces, es un producto artesanal que lleva el nombre de un barrio tranquilo de Tokio, donde se encuentra BookRoad, una bodega muy destacada. A partir de diversas variedades de uva  elaboran sus variedades KobeNagano, provenientes de ciudades homónimas, al igual que el Yamagata y Yamanashi. Los vinos de estas prefecturas han obtenido la Denominación de Origen (D.O). Se elaboran mayormente con cepas como la Cabernet Souvignon y  la Merlot.

Por su parte, en Corea del sur existen viñedos y se produce mucho vino; tras aterrizar en Seúl y visitar la capital con paciencia y atención se comprueba que se trata de una ciudad inmensa, con 25 millones de habitantes, es la tercera megalópolis del mundo por detrás de Tokio y México. La calle comercial de Myeong-Dong, apabullante la altura de los edificios y la majestuosa Catedral de Myeong-Dong, son emblemas, como su uva la Campbell early.

Se produce también en Estados Unidos, Japón y Taiwan, se la conoce como uva de mesa con sabor a moscatel, difícil de trabajar; se produce en Corea del Sur y también en Estados Unidos, Japón y Taiwan.

La bodega Ch Teau Mani ( Chateau Mani) , es una de las más visitadas, en la región de Chungcheongbuk-do, se halla en un gran edificio de estilo clásico, colmado de parrales y cuencos de piedra en donde se pisa la uva durante la vendimia.Tienen por costumbre, al igual que en un château bordelés, de dedicar anualmente la cosecha  a un artista distinto, que a su vez, diseña la etiqueta de las botellas. Los vinos, uno de los más conocidos, un riesling dulce,  y otro un dry red, para postre o aperitivos, son almacenados en una bodega aparte situada en plena montaña, a unos 15 minutos de distancia en automóvil, envuelta en un halo de misticismo. Miles de botellas descansan acostadas a lo largo de largas estanterías talladas en la roca. El ambiente frío ( de apenas 10ºC) ayuda a su estiba. Quizá los dos mejores vinos coreanos se hallan aquí. El Château Mani Cult Wie 2009, un blend tinto de muscat bailey A y de cabernet sauvignon. Hermoso en nariz con fruta roja y negra. En boca buena estructura, un vino sorprendente. Se consigue por 20€. Y el Château Mani Nouveau 2013,  el segundo icónico del lugar, un tinto 100% campbell early elaborado sobre las mismas bases que un beaujolais nouveau, con maceración carbónica. Aromas de frutos de bosque, fresco y muy ligero para beber como aperitivo. Precio en bodega alrededor de 15€.

Para maridar la comida asiática, altamente especiada, hay un truco  culinario para los estómagos no habituados a este tipo de comidas: acompañar los platos con arroz blanco, que aplaca ardores. Curiosidades para sumar al multidestino. Cheers!.

Agradecimientos: A Christian Giordano, Embajada de Japón, Gabriel Presello, Embajada de Corea del Sur;  Centro Cultural Coreano; Knowhere Café Palermo Hollywood; Sergio Miyagi , Jardín Japonés; Gustavo Méndez, Prensa.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email