PERMITIDAS: MÁS LIGHT Y CON ALTO SABOR

¿Cómo son las nuevas cervezas sin alcohol?

Aliadas contra quienes tienen contraindicado este insumo que parecía vital en la bebida, cuando hay que manejar en terrenos de alcohol 0 se multiplican en marcas, experiencias y avanzan en sentido organoléptico.

Tanto en las estanterías de los comercios como en los bares, estamos acostumbrados a ver cerveza sin alcohol y 0,0. Recurrimos a ellas cuando tenemos que conducir o simplemente preferimos la sobriedad. Pero poco se conocen las diferencias entre estas nominaciones. Según el Real Decreto 678/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba la norma de calidad de la cerveza y de las bebidas de malta en España, en virtud de esta ley, para que una bebida de estas sea 0 alcohol debe etiquetarse y su graduación alcohólica inferior al 1 %. Ojo con esto, porque si bebiéramos una cerveza importada, seguramente no pasaríamos en control de alcoholemia. España lleva el galardón de ser el mayor productor de cervezas 0. 

Las penas según la ley Argentina, la Ley Emilia,  suben, para los conductores que provoquen accidentes en estado de ebriedad, con mayor pena a los conductores profesionales. Para considerarte en estado de ebriedad se debe tener un nivel de alcohol en sangre igual o superior a 0.8 gr. Menos de esta cifra es considerado estar bajo la influencia del alcohol. Por eso en CABA sólo se puede manejar con un 0,5 gr,  pasado ese porcentaje se aplican las penas, que pueden llegar a la detención del vehículo y retiro del registro.

Como recuerda la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) española, la ingesta de dos tercios sin alcohol equivale al mismo volumen que una caña corriente. Por eso hay que saber que hay detrás de estas bebidas. En este caso, la cerveza.

Respecto al valor nutricional de ambas bebidas, la verdad es que no existen diferencias apreciables, más allá de que las 0,0 suelen tener hasta un tercio menos de calorías que sus hermanas mayores ( con alrededor de 22 kilocalorías por cada 100 mililitros). 

Como se elabora una cerveza  “ light” 

Para lograr una cerveza sin alcohol, se procede a una fermentación controlada con unos tiempos verdaderamente cortos en comparación con una cerveza «normal». En cambio, para lograr una cerveza 0,0 se procede a retirar el alcohol mediante una máquina desalcoholizadora. Al tener una temperatura de evaporación más baja que el agua, es fácil retirar el alcohol aplicándole temperatura a la cerveza. Sin embargo, durante este proceso cambian irremediablemente algunas de sus propiedades organolépticas.

Ultimo lanzamiento argento para recomendar

La marca Bambú presentó su marca de cerveza artesanal, una nueva sin alcohol. Esta nueva propuesta llega en un momento en el que el consumo consciente de alcohol gana popularidad y la categoría de cervezas sin alcohol crece rápidamente. Es la opción para disfrutar una buena cerveza cuando antes era imposible si se tenía que manejar o estando embarazada, por ejemplo. Esta nueva creación es una cerveza lager sin alcohol estilo session IPL, color amarillo pajizo, de cuerpo medio bajo, amargor medio bajo, balance levemente predominante hacia el lúpulo, con notas en aroma y sabor a cítricos y frutas de carozo, producto de un dryhop de Citra.

“La decisión de crear esta cerveza fue tomada por distintos factores. El principal fue que ya hace un año a esta parte algunos potenciales clientes de nicho nos expresaron interés en que la hagamos. Así fue que nos aventuramos en uno de los procesos que más nos gusta, el de experimentar y buscar un producto de excelencia”, comenta Damián Martínez, co fundador de Bambú. “Otros factores que ayudaron a tomar esta decisión fue ver que los hábitos de consumo de la gente están en permanente evolución y en la actualidad valoran particularmente los alimentos y bebidas saludables. También que las legislaciones tienden al alcohol cero, y por último, ver las grandes apuestas que están haciendo las cerveceras industriales para hacer crecer este nicho”, agrega.

En cuanto al tiempo, se trabajó en escala durante 14 meses, a lo que Ignacio Antognolli, socio y headbrewer, comenta “el desarrollo fue largo y las frustraciones en cuanto al resultado final fueron bastantes, pero finalmente logramos un producto del cual nos sentimos orgullosos y ya vamos por el 4to lote de producción a escala de fábrica”.

 Se va a poder encontrar en bares, vinotecas, cervetecas, restaurantes y almacenes, así como también en la propia tienda nube de la marca.

Cuál es el consumidor de cerveza sin alcohol

El grueso de los consumidores tiene una edad promedio entre 25 y 40 años, debido a que es el público que más rápido se adapta a los nuevos hábitos de consumo. Por fuera de ellos, Bambú apunta a gente que por motivos de salud o religión no puede consumir alcohol, o a aquellos que temporalmente no pueden, como por ejemplo las embarazadas y lactantes. También para aquellos que tienen ocasiones especiales, o sean conductores designados. “Conocemos a nuestros clientes y los vemos evolucionar permanentemente. Para ellos creo que va a ser una alternativa de consumo que va a llegar para quedarse. Como así también puede ser un producto de entrada a nuevos mercados u ocasiones de consumo”, agrega Martínez.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email