La copa siempre corona cualquiera de las múltiples experiencias que ofrece la provincia Argentina de Chubut. Porque desde allí hacen los vinos los soñadores. Hay una región que últimamente resuena por la calidad de lo que llaman “los viñedos patagónicos del fin del mundo”.
En Esquel, el corredor Trevelín, destaca por tener la exclusividad de cepas bien refinadas y hasta el Cabernet Franc más austral del planeta. Sus vinos reciben halagos y las más altas puntuaciones de críticos expertos nacionales e internacionales . Y esa calidad se irradia en las cercanías donde crecen pequeñas bodegas familiares que dan la bienvenida al pueblo o invitan a adentrarse por otros puntos cardinales en sus caminos de ripio. Todos los viñedos poseen la identidad que el frío imprime en una sutil acidez y vides que son sin querer “orgánicas”, por la sanidad que ofrece el clima, vientos que los libera de plagas y hongos y por lo que casi no conocen la intervención de la mano del hombre.
Un terroir único que se situá vecino al Parque Nacional Los Alerces, el centro de esquí La Hoya y los campos de tulipanes que se llevan todos los “likes” de la zona cuando llega Octubre y Noviembre y se ponen en flor. La experiencia visual culmina con un espectáculo que se conoce como lluvia de pétalos: los tulipanes se cortan, se reservan sus bulbos para ser nuevamente replantados y sus pétalos se esparcen a modo de lluvia desde una avioneta sobre los mismos viñedos. Y se ofrece una versión extrema de la contemplación. Hasta allí llegamos, desandamos caminos y recogimos los tips que hay que poner en agenda antes de empezar el off road vitivinícola.
Trevelin, donde los retos son tan fuertes como la pasión
La ruta de Trevelín, a la altura del paralelo 43, y a casi 1900 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha convertido en un destino enológico en el mundo, con múltiples desarrollos vitivinícolas de capitales nacionales que lo hacen a pulmón o de inversionistas extranjeros quellegan cn su tecnología y lo eligen por sus bucólicos paisajes.
La cámara nunca se guarda porque cuando pensamos que tenemos la mejor toma, aparece otra y otra y así se suceden la horas… Y los viñedos forman parte de un paisaje que podría confundirse con cualquier postal europea sino fuera por las experiencias que ofrecen colmadas de toppings patagónicos. Desde la gastronomía que acompaña con regionales de ahumados puestos ”a la table” hasta las catas con menús en pasos y los deportes extremos que justifican siempre el premio de una bebida. Recorriendo la viña, el clima hará que más de una vez haya que agarrar bien la copa ya que tempestuoso y desafiante, pondrá a prueba aún con el mejor día de sol el relax, con sus vientos que llegan a superar los 50 km por hora.
Hay alrededor de 30 heladas por ciclo productivo, algunas de hasta 14 horas de duración y de hasta 9 grados bajo cero. Suelos francoarenosos con piedras de incrustaciones calcáreas y finalmente lechos de río : tanto del arroyo Trevelín como el Futaleufú ofrecen excelente drenaje, temperaturas y vientos constantes que están entre las condiciones naturales que ayudan a la sanidad de las plantas. La producción siempre estará dentro de la calificación de la alta gama, por una sutil acidez, típica de las regiones bien gélidas, y la alquimia enológica que juega con la intervención, también discreta, de la madera para algunas etiquetas que brindan una identidad más compleja. Terroir de muchos blancos y la uva tinta de bandera, la Pinot Noir. Hoy se estima que existen cerca de 200 hectáreas plantadas con vid y en términos relativos, contando en la actualidad con 84 productores activos, en distintos estadíos de producción, establecidos a lo largo del territorio.
Paciencia y resiliencia , rasgos comunes a quienen dan la bienvenida parece ser un factor común a pesar de las distintas propuestas, y todo siempre se verá compensado con la hospitalidad de sus anfitriones.
Variedades para redescubrir al andar
Tintas
- Pinot Noir
- Merlot
- Malbec
- Cabernet Franc
Blancas
- Chardonnay
- Sauvignon Blanc
- Riesling
- Gewürztraminer
Rosadas
- Pinot Gris
No podes dejar de ir
Tambíén conocido como el Valle 16 de Octubre estos son los destacados pioneros que hicieron grande a la zona vitivinícola reconocida popularmente como Valle de Trevelín.
- Viñas Nant y Fall. A la vera de la Ruta Nac.259, las Viñas del Nant y Fall se destacan como un establecimiento agroturístico, cuya particularidad única en el mundo es que ofrece la experiencia de caminar entre viñedos, acompañados por sus propios dueños, la familia Rodriguez, algo de la simpática fauna local ycon el bonus de poder quedarse a dormir en un lugar que destila vino y arte en un motorhome ( propio). El viñedo posee el ecocamping más chic del mundo. Cuando uno se acerca a la finca sorprende ver desde una clásica “boyita” hasta un rodante de lujo que bien podría ser de Leonardo Di Caprio, el actor hollywodense es fan de la actividad. La propiedad es la primera bodega propiamente dicha de este valle, donde alguna vez la abuela Maura deposito su sueño al llegar del norte de Italia junto a su compañero. Ella imprime aún hoy, a sus 80 y pico, ese aire de estilo Toscano y un poco de locura la que hizo docencia entre sus sucesores, Jorge, su hijo, chef y profesor, mentor del resto de las experiencias y Emanuel, el nieto enólogo, responsable de no querer parar de llenar las copas cuando se llega al lugar; con cualquiera de las cepas que cubren las hectáreas del predio: plantaciones de Pinot Noir, Riesling, Gewürztraminer y Sauvignon Blanc, blancas en su mayoría. Oriundo de Mar del Plata, Sergio Rodríguez, conoció Trevelin hace casi 30 años atrás: “Vine de vacaciones. Cuando entré por primera vez era de noche, en invierno. Estaban las luces tenues de la plaza, había 60 cm de nieve acumulada y la única luz que se veía era la del salón central: estaban proyectando Cinema Paradiso”. Y sintió que ese era el lugar para desplegar sus travesuras. Dejó atrás también la docencia y su profesión de chef . Tras conocer Trevelin, se propuso cerrar su historia en el mar y tender puentes hacia la cordillera. Vendió el complejo de cabañas que tenía en el bosque Peralta Ramos y se mudó finalmente a Chubut junto a su hijo Emmanuel y sus padres. La familia Rodríguez plantó el primer cuadro de Pinot Noir en 2010 y en abril de 2016 hizo la primera vendimia. “Marcamos un antes y un después en la historia productiva del valle de Trevelin: aunque todavía no éramos conscientes, era la primera vez que se cosechaba uva para hacer vino acá. Habíamos corrido la frontera sur del vino, en una latitud antes impensada para la producción vitivinícola”, confiesa Sergio. El viñedo Familiar, remite en su nombre al significado de “cascadas”, y al arroyo del mismo nombre que a pasos se convierte también en otro atractivo, los saltos de Nant & Fall. Volviendo a la viña, la misma obtuvo la más alta calificación del crítico Tim Atkin, uno de los más prestigiosos del mundo, quien le otorgó más de 90 puntos, a varias de las etiquetas del porfolio, lo que equivaldría a varias medallas de oro. El recorrido de la finca contempla una visita guiada por las viñas y por las instalaciones con un cierre en el almacén de campo donde comprar algunos gift de recuerdo y a pasos de allí una encantadora tratoría ofrece un cálido y familiar servicio gastronómico al estilo cantina y precios muy accesible para que la viña sea para todos ( algo no muy común en el turismo de bodegas vip). Por estos días la casa inaugurará una experiencia de servicio nocturno que «atravesará los 5 sentidos» , adelantan. Los dos inmensos dragones que penden del techo ( uno bueno y uno malo , aclaran),y que brindan la bienvenida al lugar son escultura en hierro admirables como todo el arte que se respira en el lugar, arte autóctono de artistas regionales que son reconocidos en el mundo. Se prometen juegos de luces, vibraciones y para no expoliar el final de la noche algo más que por supuesto estará regado de dos destacados elixires vínicos ( entre ellos los rosados 100% Pinot Noir Rose, Pinot Noir Second y un blend de un chic color rose gold que está naciendo ); alternarán en su porfolio con los vinos blancos. Viñas de Nant y Fall cuenta además con un atractivo extra : la vista al vecino campo de tulipanes, que durante el mes de Octubre y Noviembre resplandece de colores y se observa dese los vitrales del comedor, un plus que hace dos experiencias en una.
Es la única finca con estacionamiento de Motorhomes de Sudamérica, calificado como el mejor en su rubro por las revistas especializadas, un área en estrecha armonía con la naturaleza y que permite vivir una experiecia 360 en los viñedos, la de despertar con un matecito en un aire patagónico pero como si estuviéramos en casa. La hospitalidad que allí se respira descongela cualquier baja térmica . ( Ruta 259 Km 52,5 ). (@viñasdelnantyfall)
- Casa Yagüe. Ubicado en el Valle de Trevelin, sobre la ruta Nac 259 Km 63,5 y a 12 km de la Frontera con Chile ofrece vistas a una plantación que data del años 2014. Su primera cosecha se realizó en abril de 2017, pero fue recién en la segunda vendimia a fines de abril de 2018 que se convirtió oficialmente en Bodega. Entre las variedades plantadas hoy se encuentran Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Noir y el Cabernet Franc más austral. Desde noviembre de 2018, han iniciado un ciclo de degustación con distintas opciones de menú, todo muy chic , con una decoración simple pero que resalta tanto como las viña que maridan a la perfección con etiquetas que duermen en tanques de acero y pasan también por barrica. La decoración y el paisajismo es punto aparte como dijimos es tema aparte. Maia , nos conduce por la creación de Patricia, la dueña del emprendimiento que es arquitecta y pone su pasión en cada rincón del diseño. Destacan que el viñedo es orgánico y hoy alterna con plantaciones de treboles, avena y mostaza, para aportar nutrientes de forma natural y reforzar el concepto. Además de las visitas guiadas a la plantación el lugar cuenta con alojamiento en su proyecto enoturístico de villas. Los huéspedes disfrutan de desayuno y menues en pasos o degustaciones simples con emplatados que despiertan la admiración en cada maridaje. (@casayague)
- Bodega Contra Corriente. El viñedo consta de 4 hectáreas donde se disponen las 4 variedades : Chardonnay, Pinot Noir, Riesling y Gewürztraminer . Ubicado a orillas del Río Percy, en Trevelin tiene la particularidad de que por su orientación están más cerca de la influencia marítima del Pacífico que atraviesa con sus vientos la Cordillera de los Andes arrimándose a la frontera con Chile y le imprime otra identidad a sus vinos. Las visitas guiadas permiten conocer el detrás de escena del nacimiento de cada vino: desde el trabajo en el viñedo hasta la elaboración en la bodega ubicada en el mismo predio. Existen diferentes alternativas para recorrerla. Todas comparten la visita a la bodega y se puede combinar con una clásica picada. Rance Rathie y Travis Smith, dos reconocidos guías de pesca oriundos de Montana, Estados Unidos, los fundadores de Patagonia River Guides, tuvieron la loca idea de crear ahí nomás de lo cuadros de la vitis un lodge de pesca con mosca, que hasta hoy sigue siendo exclusivo de los viajeros amigos que que vienen a visitarlos desde las tierras del Oso Yogui ( Yellowstone). Habrá que esperar un poco tal vez para espiar ese oasis donde la trucha y otras variedades nadan a contracorriente del río, como es sabido, al igual que sus anfitriones luchan río arriba cuando se sienten amenazadas al igual que sus dueños pelean contra corriente en la tempestiva Patagonia de la que se han enamorado. En la bodega –un antiguo garage reacondicionado en 2018– tal da cuenta Mariana, la sommelier de la casa, con la misma pasión que sus hacedores describe que esperan las etiquetas a degustar. Cita imperdible que da cuenta luego del perfeccionismo y adaptabilidad , de la enseñanza de las truchas que nadan al reves del se vuelven vulnerables pero reciben la distinción de exclusividad ante el resto de los peces. De esa misma adversidad suele surgir la complejidad y la intensidad aromática de los vinos que responden maravillosamente a la gran amplitud térmica de la zona. Contra Corriente Wine Lodge cuenta con 12 habitaciones, spa con vistas al viñedo, gastronomía gourmet y un bar para reuniones más informales todo con vista a la viñas. Los huéspedes pueden también acceder a clases de pesca con mosca, salidas de trekking, cabalgatas, rafting en el río Corcovado (en verano), avistaje de aves, buceo y vuelos turísticos.Todo eso sucede a orillas del río Percy. ( @contracorrientebodega)
Amenities que suman razones para elegir el destino
- En el mes de abril las bodegas suelen abrir sus puertas para que los turistas puedan participar de la vendimia, una experiencia que vale la pena compartir. Este evento varía la fecha según las condiciones climáticas que determinan el momento más adecuado.
- Experiencia Milenaria en el Parque Nacional Los Alerces. El maraviloso Parque Nacional ofrece un recorrido en auto o trekking por diversos sus senderos de ripio donde se van descubriendo los lagos de los que el mundo habla. Se pueden hacer paradas, pasar días de playa, tomar las fotos más instagrameras y se si gusta aprovechar el hospedaje que ofrecen algunas hosterías.
- Descubrir los sabores Patagónicos, especialmente el té galés.
- Hacer un viaje sobre rieles entre Esquel y la montaña Nahuel Pan a bordo de La Trochita un viejo expreso de principios de siglo; a carbón y a gasoil, donde se recrean leyendas con sus guias, en los viejas instalaciones con sus diversas categorías que reviven aquellos tiempos . En el salón comedor, por ejemplo, hoy operado por una mexicana que se enamoró y se casó con un argentino se pueden degustar delicias de bakey fusión a bordo.
- Rafting por el Rio Corcovado. Presenta varias dificultades aptas para todo tipo de público, es decir, se puede hacer aventura sin experiencia previa. Suma diversión al tirarse al agua y saltar entre rocas , pura adrenalina, como el cierre de los 10 kilómetros recorridos.
- Visita al viejo Molino. Un pueblo reconstruído entorno a un viejo molino harinero que hasta hoy funciona y provee a la zona; la visita guiada por su encantador dueño y creador de todo el lugar ( con sus propias manos) relata historias y leyendas que surgieron a partir de su planeamiento. Tan encantador con él su paisaje y el encuentro de objetos del pasado en el paso a paso . Mientras tanto la fauna (patos belgas) desandan el camino junto a los visitantes.
- Cascadas de Nant & Fall. Las cataratas en versión extracto ofrece vistas increibles de la flora en sus dos recorridos por los corredores que ofrecen distintas resistencias durante el trekking. Y al finalizar como premio , el mate, café y las tortas fritas que se sirven en un típico parador montanes al paso.