En todas las latitudes donde nace el vino se celebra para esta fecha el día de los muertos. En Argentina con cierta discreción los bares ofrecen opciones de maridaje para sucumbir en el espanto, fiestas de coctelería fantasmagórica, servida con vistosa creatividad o tiradas de cartas y literatura afin. Para salir a celebrar con otro espíritu.
En España, por ejemplo, cada 1 de noviembre se celebra el “Día de todos los Santos”. Por influencia cristiana, a partir del siglo XV, se comienza a festejar esta festividad en conmemoración y recuerdo de los que ya no están. Una tradición similar, aunque un poco más tétrica y mucho más vistosa y festiva, se encuentra en EE. UU, donde se celebra Halloween. Una fiesta que lleva años calando en otros países como consecuencia del martilleo constante en el cine y ahora también en las redes sociales.
“All Hallows’ Eve”, que más tarde evolucionará a “Halloween”, significa “Víspera de todos los Santos” y, como cabría esperar, se celebra el 31 de octubre. Bajo la creencia de que ese día la puerta que separa los dos mundos, el espiritual y el terrenal, queda entreabierta permitiendo quizá la interacción de ambos, la gente se disfraza para que los malos espíritus no puedan identificarlos y se encuentren así a salvo.
La expansión de esta tradición americana ha sido tal, que ha llegado al mundo a través de películas, series, relatos y leyendas, hasta convertirse en una festividad adoptada y readaptada por casi todos nosotros. Así por estos dias las vidrieras anuncian que lo paranormal, terrorífico y espiritual toma los barrios, siendo casi inevitable no percatarse de ello. Y el vino acompaña la situación como un complemento ideal para lograr clima. Disfrazarse, salir a la calle a asustar, situaciones cotidianas por esta fecha pero otros otros prefieren celebrarlo de otra manera. Tomando un vino ideal para la noche y hacer una maratón de películas o leer un libro que tenga al elixir como protagonista de relatos de terrror.
Sobre libros y copas
Existe un vínculo entre el vino y el terror, y no lo decimos porque algunos vinos sean terroríficos. En el cine de terror encontramos múltiples representaciones de esta bebida, desde viñedos embrujados, historias de fantasmas, hasta cenas espeluznantes. Con presencia testimonial o como protagonista, es innegable su aporte glamoroso y, en muchos momentos, como potenciador de un carácter desinhibidor y retorcido. Historias terroríficas y divertidas para que los malos espíritus nos encuentren adentrándonos en el oscuro mundo de los viñedos encantados o bodegas abandonadas.
- Cuentos y libros de terror y vino. Para los bibliófilos, recomendamos grandes relatos de terror con el vino como protagonista; en la literatura de Edgar Allan Poe, por ejemplo, El barril de Amontillado es un relato corto que trata sobre la venganza de un hombre, llamado Montresor, que decide matar a otro, Fortunato, con el señuelo de un barril de Amontillado. El vino mítico de España es el perfecto señuelo para caer en la trampa. Sin duda, uno de los datos más escalofriantes y lúgubres en torno a este relato es que cada 19 de enero (cuando nació Edgar Allan Poe), una misteriosa figura que viste de negro aparece frente a la tumba del escritor haciendo un brindis con amontillado y lanzando sobre ella tres rosas rojas.
- La cata de Roald Dahl fue publicada por primera vez en marzo de 1945. En este pequeño cuento angustioso y tenso, con ciertos toques humorísticos se cuenta la historia de Richard Pratt, un sommelier que es retado por Mike Scofield a adivinar la procedencia del vino que se sirve durante la cena. Pratt acepta la apuesta, proponiendo a la hija de Scofield como el premio. Así, se desarrollará el guión por descubrir el origen del vino y la rivalidad entre ambos por ganar. Además, de la mano de Dahl, ofrece un recorrido por los mejores viñedos y fincas, regalándonos no solo una entretenida historia sino un viaje por las zonas de grandes vinos.
Salidas con o sin disfraz
- Con tirada de cartas. El resto bar “Bulebar”, ubicado en pleno barrio de Saavedra y reconocido por su coctelería de autor estará ambientado con temática especial de Hallowen y lanzará un cóctel especial elaborado con tequila, jugo de limón y vcrmut. El trago denominado como “Tiffany” se servirá en un vaso largo, con una cáscara de naranja y un ojo ensangrentado. Como así también, se le agregará un ácido “misterioso” y una jeringa con una poción secreta color sangre. Habrá tiradas de cartas de tarot los días jueves y sábado, además de shows de fuego y performances el sábado 2 de noviembre, acompañados de un DJ set . Reservas al 4767-8084 o por WhatsApp al 114492-3596.
- Halloween chic con villanos. Casa Cavia, ubicada en calle Cavia al 2985 , se transformará en un escenario de fiesta y ambientación bajo el intrigante tema del Guasón, el célebre villano de Batman. La icónica casona de Palermo Chico se consolidó como un clásico en la celebración de Halloween. Este año, se les propone a los asistentes un dress code de villanos, lo que promete una velada llena de diversión en su imponente jardín.
- En patios del miedo. El Galpón de Tacuara con sus famosos patios cerveceros distribuidos en distintos puntos de CABA invitarán el próximo sábado 2 de noviembre a festejar Halloween con una divertida fiesta de disfraces en sus distinbtas sucursales que se encuentran en Honduras 5560, Palermo; Av. Juramento 2781, Belgrano; Av. Francisco Beiró 3410, Villa Devoto; Av. Ángel T. de Alvear 2423 y Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires; Gral. Arias 710. Quienes vayan disfrazados a los locales de Devoto, Palermo, Belgrano y Don Torcuato, recibirán una consumición de regalo para arrancar esta fiesta tan singular. También va a haber happy hour en cervezas seleccionadas.