CENTENARIO DEL BAROLO

Una noche en Palacio tomando malbec

Está a punto de cumplir sus 100 años y lo celebra, como corresponde, de etiqueta: con vino propio, un reserva malbec, de edición limitada, que le pone broche a sus tours. Historias de glamour, fantasmas y la magia del vino.

Lleva el nombre de un vino que nadie dejaría de probar en la Toscana italiana. El Barolo es un tinto producido en el extremo noroeste de la región del Piamonte, en el Langhe, a partir únicamente de la uva nebbiolo, una variedad de grano pequeño y piel gruesa con un alto contenido en ácidos y taninos.

Pero en nuestro país, Barolo es símbolo de un Palacio que lleva el nombre de empresario textil que mandó a construirlo, Luis Barolo; le fue encomendada la tarea de crear un edificio que debía ser único en la ciudad, y así fue: hace tiempo fue declarado patrimonio cultural del país, algo que a un europeo puede no sorprenderlo, pero en América es todo un hito, y está en Buenos Aires.

Barolo era un admirador del Dante y su obra cumbre, la “Divina Comedia”; por su parte Palanti, el arquitecto a quien le encomendó la obra, era también admirador de la ópera magna del ilustre florentino. El sueño de Barolo era que las cenizas de Dante descansaran en ese edificio, construido en honor a esta obra, hasta se planificó su sepulcro para rescatarlas de las contingencias de las guerras que se declaraban con asiduidad del viejo continente.

El estilo arquitectónico es una mezcla de neorrománico, neogótico y la cúpula, tipo hindú, de la región de Bhubaneshwar, que representa la unión tántrica entre Dante y Beatriz, los protagonistas de la Divina Comedia.

Es uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires y lo mejor es que ofrece tours (Palacio Barolo Tours), para que todos podamos conocerlo y disfrutarlo, y el broche de oro según el que se elija es una copa de la icónica cepa de la Argentina, el  malbec. De producción propia, proveniente del terroir  mendocino  de un emprendimiento de quienes lo comandan, y con etiquetado que lleva su nombre.

De color rubí, taninos suaves y dulces y paso por madera, es amable como toda su gente, la que dedica sus días a mostrar esta verdadera joya arquitectónica. Se puede adquirir, tal como lo hacen los turistas, a modo de gift o souvenir en la tienda del lugar.  Su edición es limitada ( en otros tiempos supo ofrecerse algo parecido pero de otra cepa Argentiina, el torrontes blanco) . Esta vez, la elegida, la uva malbec es la mejor representante para un brindar por un centenario.

 Sobre el rascacielos más imponente de los años ´20

El Palacio Barolo, ubicado en el casco histórico de la ciudad de Buenos Aires, sobre la mítica Avenida de Mayo, es un exclusivo homenaje a una obra teatral. Fue construído entre 1919 y 1923, en sólo 4 años! , por el arquitecto italiano Mario Palanti. Fusiona vertiginosas alturas neogóticas con una cúpula inspirada en el templo indio Rajarani Bhubaneshvar, que representa la unión tántrica entre Dante y Beatriz, los protagonistas de la célebre Divina Comedia.  Como uno de los puntos más altos de la ciudad, la cúpula mide 90 metros y llega a los 100 gracias a un gran faro giratorio de 300.000 bujías que lo hace visible desde Uruguay. Sobre el faro está la constelación de la Cruz del Sur, que se ve alineada con el eje del Palacio en los primeros días de junio a las 19:45 horas. O sea dentro de pocos días podremos apreciarlo.

Diseñado a imagen y semejanza de los cantos de la Divina Comedia, se divide en tres partes: Infierno ( la plata baja), Purgatorio ( el entrepiso) y Paraíso ( la escala antes de llegar a la cúpula). Las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales, mientras que el faro representa los nueve coros angelicales. El edificio hoy sólo es parte del ¨co-working¨ porteño ya que no se alquila sino es para oficinas.  No hay viviendas.

La experiencia Palacio Barolo Tours ofrece recorridos diurnos y nocturnos con un abanico de propuestas que deslumbran durante dos horas de paseo.

El sector más esperado en los útimos días es la inminente reapertura del rooftop ( @salón_1923), que al mejor estilo neoyorquino , ofrecerá tragos y vinos y servirá de marco para distinguidos eventos.

Un paseo que es un planazo, lleno de personajes de la literatura dantesca, poemas de Borges que develan el espíritu del Palacio, misteriosos signos masónicos, fileteados porteño, música en vivo, tangos, degustaciónes ( también ofrece tomar el té), un equipo de guías bien instruídos logran despiertar la curiosidad por las maravillas de la historia cultural y arquitectónica del edificio.

El tour culmina con la llegada al Faro para disfrutar de una magnífica vista de la ciudad de Buenos Aires. Y si la visita es nocturna se enciende el faro giratorio para ver las “ luminarias “ de nuestra Plaza de Mayo y el Congreso, fondo que encandila y transporta a la Belle Epoque de nuestra geografía de principio de siglo.

Tours y fantasmas para los que no se necesita tomar una copa

Algunas partes de los recorridos pueden ser escalofriante: dicen quienes trabajan allí que en ocasiones los ascensores siguen a las guías, sin que estas los llamen apretando el botón, claro, y que hay una aparición que en horas de la noche se asoma por la baranda del purgatorio. Crease o no, el temor aparece a cada paso seguro, entre los clarooscuros de sus pasillo, sobre todo, si el recorrido el nocturno. No en vano ha sido escenario de filmaciones locales y extranjeras.

 Tours

Los valores de los mismos varían para residentes o extranjeros. Conviene hacer la reserva por la web porque tienen alta demanda ( aunque comprar en la boletería de la planta baja , en su galería tiene su encanto). Algunos de ellos son:

  •  Tango en el Paraíso. Un recorrido por todos los mitos y secretos del Palacio Barolo que culmina en lo alto del edificio, en el Salón del piso 16, con música en vivo y bailarines de tango en la terraza.
  • Arquitectura de Sonido. Se trata de una visita por el edificio, en el que se cuenta la historia y las alegorías a la Divina Comedia. Al llegar al Faro, desde su cúpula se ve cómo se ilumina la ciudad. Y si es nocturna, las luminarias de Buenos Aires con una Plaza de Mayo y el Congreso de fondo como se veía e la Belle Epoque de nuestra ciudad. Luego de disfrutar una magnífica vista, mientras un violonchelo imprime magia, suspenso y porqué no algo de misterio con sus melodías captura el momento, se visita una oficina de los años ’20 donde se realiza una degustación de una copa de un vino, premiado acompañado una degustación regionale, el vino de Beatrice.
  • TOURS DIURNOS. Los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 10 a 19 hs.  Desde $ 3500
  • TOURS NOCTURNOS.Lunes, miércoles, jueves a las 20 hs. Viernes y sábados a las 20 y 22hs. Desde $6500
  • TOURS FOTOGRÁFICOS. Se organizan una o dos veces al mes, para profesionales y aficionados.

Dirección : Av. de Mayo 1370. Reservas: por teléfono al +54 011 4381 1885, por WhatsApp: +54 911 6915 2385 (de 9 a 20 hs, de lunes a sábados, martes de 10 a 18 hs) o por correo electrónico a info@palaciobarolotours.com Facebook @palaciobarolotours Instagram  @palaciobarolotours Twitter @ palaciobarolotours

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email