Es el padre del Cabernet Souvignon, un progenitor importante, ya que se esta cepa dio origen a él y al Souvignon Blanc, aunque muchos suponen que es al revés. Con lo mejor del poder de esta cepa, pero más domado al paladar lo que lo hace ideal para iniciarse en el mundo cabernet.
En el resalta la relevancia genética de los viñedos de Burdeos, en Francia. Las claves de su éxito, sus orígenes y las características diferenciales se fundamentan en que en boca es un vino fresco con sabores a grosella, cereza y moras maduras, notas vegetales de hojas verdes, especias, en algunos casos, como la páprika y la pimienta rosa, además de un fresco dejo mentolado y largos finales.
Se cree que el Cabernet Franc se estableció en la región de Libournais, en el suroeste de Francia, en algún momento del siglo XVII, y que fue el cardenal Richelieu quien transportó esta vid desde el Valle del Loira, estaban plantadas en la Abadía de Bourgueil, bajo el cuidado de un abad llamado Breton, cuyo nombre se asoció con la uva. Más tarde, en el siglo XVIII, se encontraron plantaciones de Cabernet Franc en las zonas de Fronsac, Pomerol y Saint Emilion para producir vinos de calidad.
Se trata de vinos de perfil enológico muy expresivo, que demuestran el amplioconocimiento de las bodegas que se atreven a elaborarlo, a su terroir y con adaptación a distintos climas. Aqui el Mendoza se concentra el 80% de lo plantado en el país. Tanto en el Viejo Mundo como en la Argentina, el Cabernet Franc es una suerte de conjunción entre los taninos firmes y las pirazinas del Cabernet Sauvignon, y la fruta delicada y las especias del Merlot. Lo que sí ostenta como diferencia es que, sin tener menos potencia tánica ni estructura, presenta una frescura natural en boca, básicamente dada por las notas silvestres, como mentolada, a eucalipto. Ahí es donde reside su principal encanto junto a su delicada austeridad, ese atributo que raramente lo hace voluptuoso.
Son vinos son delicados y rústicos a la vez. Se distinguen por sus notas a fruta fresca, principalmente ciruelas y cerezas, y un poco de sotobosque que le otorga su toque característico. Sus ejemplares son amables, equilibrados y sumamente interesantes. Frutados, frescos y bebibles, quién los prueba se hace fan.
3 etiquetas para iniciarse
- Bodega Jorge Rubio. Volver al origen y reencontrarnos con nuestra historia, esa es la premisa detrás de cada botella . Privado Oasis Sur , proviene de viñedos Antiguos, caracterizados por una producción más moderada pero de mayor calidad. Jorge Rubio es su enólogo y completa el equipo con Gisela Romero, Micaela Sosa. Privado Oasis Cabernet Franc es cosecha: 202, con 14 % de alcohol y cuidado con riego por manto ( con agua de deshielo que proviene del río Atuel. Precio sugerido: $13000.
- Bodega Antucura. Tani, el Single Vinyard de la bodega homónima, es un ejemplar del 2022 que proviene del Valle de Uco, increíble con una naríz que rescata lo mejor de los polémicos pimientos. En boca pasa fácil , pide copa y no se puede dejar de probar. Precio Sugerido: $ 41.000
-
Bianchi Particular Cabernet Franc. Es un pionero entre los varietales argentinos de esta cepa. Su historia se remonta al año 1976, cuando nuestro enólogo y mentor Enzo Bianchi agasajó a su familia y amigos compartiendo un vino de su cava personal. La emoción que despertó en sus seres queridos este tinto lo convenció de volver a elaborarlo para lanzarlo al mercado, manteniendo siempre el espíritu de su primera añada. Precio sugerido: $148.000