SAN PATRINCIO DEL CHAÑAR, NEUQUÉN

Se «vino» la ruta de los dinosaurios

Los restos dinosaurios fueron encontrados en el 2002, mientras comenzaba la construcción de la bodega. El grupo de paleontólogos le dio el nombre de Panamericansaurus Schroederi, en reconocimiento a la familia Schroeder y su apoyo durante las tareas de extracción. Y cuenta la layenda que en la bodega celebraron con un vino. Descubrila!

El descubrimiento de esta nueva ruta del vino se posiciona a 39º de Latitud Sur, lugar donde fueron encontrados los  restos un particular dinosaurio en 2002, mientras comenzaba la construcción de la bodega.  El grupo de investigadores y paleontólogos le dieron  el nombre de Panamericansaurus Schroederi, en reconocimiento a la familia Schroeder y su apoyo durante las tareas de extracción. Desde entonces a esta ruta situada en plena Patagonia Argentina se convirtió en un paso obligado para los peregrinos del vino.

Bodega Familia Schroeder invita a recorrer y descubrir las cualidades de estos vinos, la ruta neuquina de los dinosaurios, en el aniversario del descubrimiento de los fósiles del Panamerican Saurus, que fue el 29 de mayo.

En la bodega se construyó una cava especial que funciona como un mini museo, donde se puede conocer la réplica de este dinosaurio. Se trata de un dinosaurio herbívoro de 75 millones de años de antigüedad. Sus fósiles fueron encontrados mientras comenzaba la construcción de la bodega. Desde entonces en la bodega se construyó una cava especial que funciona como un mini museo, donde se puede conocer la réplica de este dinosaurio. Además, el restaurante de Bodega Familia Schroeder se llama Saurus, al igual que algunas de sus aclamadas líneas de vinos. Esta historia es parte de la ruta neuquina de los dinosaurios, una cita infaltable para un próximo viaje de enoturismo por la Patagonia. La ruta neuquina de los dinosaurios invita a explorar a los winelovers la Panamerican Saurus, a 23 años de su descubrimiento.

Un recorrido más que interesante para hacer en familia o con amigos conociendo las distintas especies que habitaron esa parte de nuestro territorio.

 

Una increíble experiencia de enoturismo en la Patagonia.

La propuesta turística de Bodega Familia Schroeder es amplia y atractiva. Además de acceder a visitas guiadas en la bodega y conocer la producción de su increíble porfolio, con tres líneas de vino que llevan el nombre Saurus, otra línea denominada Familia Schroeder y cuatro de espumantes, también hay una gran oferta de actividades enoturísticas que van variando según los momentos del año.

Para acompañar sus vinos Bodega Familia Schroeder tiene la propuesta gastronómica de su restaurante, comandado por el  chef, Ezequiel González. Y como complemento clases de yoga en los viñedos, recorridos en bicicleta o picnics son algunas de las alternativas.

El origen de la Cava del Dinosaurio

Sin duda uno de los grandes atractivos de la bodega es la Cava de Dinosaurio. Allí, hay una réplica de los fósiles descubiertos, en el lugar exacto donde los encontraron. En ese espacio, rodeados de historia, se realizan las degustaciones en las visitas guiadas, recordando siempre que los vinos de la bodega nacen en tierras milenarias donde habitaban dinosaurios.

Por el tamaño de las piezas el Panamericansaurus Schroederi habría alcanzado los 12 metros de largo. Su peso habría sido de unas 16 toneladas y su cráneo se habría levantado hasta los 6 metros de altura. Los restos encontrados en la bodega fueron un húmero y 5 vértebras. Este sorprendente hallazgo, no sólo llevó a la creación de la muy visitada cava, sino que además, llevó a la Familia Schroeder a bautizar Saurus a su primera línea de vinos.

La ruta neuquina de los dinosaurios

Bodega Familia Shroeder se ha convertido en un sitio único, donde la historia de los dinosaurios se entrecruzan con un increíble porfolio de vinos, haciendo de su recorrido un sitio obligado para los amantes del enoturismo, pero también para conocer sobre la ruta neuquina de los dinosaurios.

Para quienes quieren aprender más de estos ancestrales animales que habitaron nuestra Patagonia, en la zona se pueden recorrer otros sitios con alto valor arqueológico.

En Villa el Chocón, por ejemplo, se hallaron los restos del Giganotosaurus Carolini, el carnívoro más grande del mundo. Sus restos se pueden ver en el Museo Municipal. En Plaza Huincul se resguardan los restos de Argentinosaurus Huinculensis, considerado el dinosaurio más grande del mundo.

En Embalse Los Barreales está el Parque Geo-Paleontológico Proyecto Dino, donde se extrajeron más de 100 piezas de fósiles del Cretácico.Y en Zapala en el Museo Provincial de Ciencias Naturales, hay una gran variedad de restos de paleoinvertebrados marinos y paleovertebrados continentales.

Cómo conocer el Panamerican Saurus

Para conocer la cava donde están las réplicas de los fósiles de Panamerican Saurus se puede realizar cualquiera de sus visitas guiadas. (https://familiaschroeder.com/arg/turismo/ )  Saurus Restaurante en.  ( https://booking.maxirest.com/index.php?horde=64795573661003220535208008072878&ref=4 )

Portfolio de Bodega Familia Schroeder

Saurus Estate (compuesta por siete varietales: Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir Rosé, Chardonnay y Sauvignon Blanc, y un Red Blend), Saurus Select (seis varietales: Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, más un blend de tintas), Barrel Fermented (Cabernet Franc, Malbec y Pinot Noir) y Familia Schroeder (cuatro varietales: Merlot, Malbec, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon, un bi varietal de Pinot/Malbec y un blend de Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc). Y cuatro líneas de espumantes: Deseado, Rosa de los Vientos, H. Schroeder y Schroeder.

 

Dirección: Calle 7 Norte, San Patricio del Chañar (8305) Neuquén, Patagonia – Argentina. (A sólo 60 minutos de la ciudad de Neuquén).  @schroederwines

.

 

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email