De los mejores platos criollos platos criollos sin duda para festejar el día de la revolución y con vinos que también hacen historia. La fecha recuerda la Revolución de Mayo y el inicio de la formación del primer gobierno patrio, que dio comienzo al proceso hacia la independencia de Argentina. Animarse también a independizarse de los sabores tradicionales. Esta es la invitacion.
- Locro parrillero. En honor a la Revolución de Mayo, La Dorita -clásica parrilla porteña- presenta un menú especial para celebrar con identidad nacional. Una generosa porción de locro tradicional y una copa de vino seleccionada, para acompañar. Con el aroma inconfundible del quebracho y postres de tracición. Una invitación a festejar las raíces. Direcciones: Humboldt 1892; Bulnes 2593, Palermo. Instagram: @ladoritaparrilla
- Locro con estrella Michelin en una antigua panaderìa. La reconocida chef Jazmín Marturet propone un menú patriótico con un toque creativo y viajero para conmemorar el día en Santa Inés, el restaurant de La Paternal. Locro especial con carne vacuna, cerdo, matambrito a la parrilla, panceta y chorizo colorado, y degustación de quesos artesanales de productores locales, acompañados de confituras caseras. El restaurante, distinguido por la Guía Michelin con la mención Bib Gourmand, es conocido por fusionar la tradición argentina con una propuesta innovadora, influenciada por los viajes de Marturet por América, Europa y Asia.
Dirección: Ávalos 360 (entre Av. Elcano y Paz Soldán), La Paternal. Instagram: @mnsantaines
- Locro clásico de Zona Norte. La Vicente López, un clásico de la zona contará con este plato fuera de carta que en su preparación incluye costillitas de cerdo, cuerito, chorizo fresco y colorado, carne de res y panceta. Tambien le suman maiz blanco y amarillos, porotos pallares, zapallo, cebolla, ajo y puerro. Como condimentos, pimentón, laurel, pimienta en grano y caldo de carne son los encargados de sumarle aún más sabor. Se sirve dentro de una pieza de pan de campo casero, y se acompaña de una salsa de picor medio para agregar a gusto que cuenta con cebolla de verdeo, ají molido y pimentón. Direcciones: Av. Maipú 701, Vicente López; Azcuénaga 1110, Vicente López. Instagram: @lavicentelopezrestaurant
- Locro con un toque de pastelería.Desde el lunes 19 hasta el domingo 25 de mayo, la pastelería de autor Tallarica, de la chef Daniela Tallarico, celebra con un poupurrí de platos regionales clásicos, como empanadas de carne y locro, elaborado con ingredientes frescos y seleccionados, como maíz blanco, porotos alubia, cabutia, osobuco, pechito de cerdo, asado, patita de chancho, chorizo colorado, panceta, cebolla, puerro, ajo y morrón, servido con una torta frita y salsa picante casera, y un cremoso arroz con leche y dulce de leche para el cierre dulce. Estará disponible para consumir en el local o a través de take away. Dirección: Av. del Libertador 6025, Belgrano. Instagram: @tallarica.ba
- Locro de bodegón. La Capitana es un bodegón y vermutería temática que rinde tributo a Eva Perón, a los años 40 y 50 en Buenos Aires y a la tradición gastronómica de estas tierras, con platos clásicos con toques de autor en los que la carne es protagonista, aunque también cuenta con opciones vegetarianas y veganas. El domingo desde el mediodía, ofrecerá locro y empanadas de carne fuera de carta. Una ocasión especial para ir a disfrutar de platos emblemáticos y de los vermuts de la casa. Dirección: Guardia Vieja 4446, Almagro. Instagram: @bodegondelacapitana
- Locro veggie, bebidas y música fusión. En Chacarita, Sifón ofrecerá empanadas de carne y de humita y dos versiones. Por un lado, se podrá disfrutar de un locro clásico a base de maíz blanco, porotos pallares, porotos alubias, chorizo de cerdo, chorizo colorado, falda, rabo y panceta, y uno veggie con maíz blanco, porotos pallares, porotos alubias, zapallo plomo, batata y choclo. Con promociones especiales de bebidas alcohólicas y música en vivo. Direcciones: Jorge Newbery 3881, Chacarita, y Av. Corrientes 1660, Paseo La Plaza.Instagram: @sifon.soderia
Para maridar en casa con un vino con historia
Aunque es un vino para tomarlo todo el añom el Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario de la bodega del enólogo que lleva su nombre siempre lo sugerimos porque es un tinto que celebra la historia”
En homenaje al bicentenario de nuestra Nación, este vino excepcional surge de la cuidadosa selección de uvas de las mejores parcelas del Oasis Sur Mendocino, San Rafael. Criado 18 meses en barricas de roble de primer uso y más de 12 meses de reposo en botella, cautiva con sus aromas profundos y taninos elegantes, reflejando la esencia del terroir argentino. Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario nació como un tributo al Bicentenario de nuestra Nación, reflejando los valores que nos definen: compromiso, excelencia y pasión. Concebido en 2010 para conmemorar los 200 años de la Independencia de Argentina, se consolidó como un ícono de alta gama y un emblema de excelencia. Su origen en General Alvear, dentro del Oasis Sur mendocino, se destaca por condiciones naturales privilegiadas: días soleados, noches frescas y suelos pobres que potencian la calidad de las uvas.
Elaborado a partir de uvas cuidadosamente seleccionadas de las 7 hectáreas de Finca Gabriel, la primera finca de la familia, ubicada en El Desvío, General Alvear, en el corazón del Oasis Sur mendocino. Cada racimo es cosechado y seleccionado manualmente para garantizar la máxima calidad.
Se presenta en 3 variedades parda complacer todos los paladares y es ideal para acompañar platos como el locro. Malbec clásico, Cabernet Sauvignons una interpretación sofisticada y robusta de esta clásica variedad, estructurado, con taninos firmes y perfectamente integrados que dan lugar a un final largo y persistente y el Blend Malbec-Merlot, un corte combina armoniosamente la potencia del Malbec con la suavidad del Merlot. Su color rojo profundo con reflejos violáceos invita a explorar un perfil aromático lleno de frutos rojos maduros, ciruelas y guindas, enriquecido con notas especiadas de vainilla y clavo gracias a su paso por barricas de roble francés.