GLAMOUR Y POPULARIDAD

Se viene el «Champagne» Day

El "Champagne Day" se celebra en todas las latitudes, este 2024 será hoy, viernes 25, en Argentina. Un extenso calendario de eventos y etiquetas para redescubrir y disfrutar de las burbujas.

Cada cuarto viernes de Octubre se celebra el Día Internacional del Espumoso ( tal es la verdadera forma de referirse al mal llamado champagne) en conmemoración a una de la bebida alcohólicas más consumidas en todo el mundo. Si hablamos de la denominación popular que se le da al espumoso, sólo aquellos elaborados en la región francesa de Champagne pueden ser llamados Champagne, el resto serán Cavas, Proseccos, según de donde procedan, España o Italia, por ejemplo, donde se elaboran a partir de distintas cepas de vino, por lo general blancos.

Los vinos espumosos, vinos espumantes o de aguja son vinos con gas disuelto. El gas se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada , asi el CO2 que se produce no puede escapar y se disuelve en el líquido. Si bien hay dos formas de elaborar estos vinos siempre se  parte de un «vino base» al que luego de pasar por las subsiguientes fermentaciones se le adiciona » el secreto» :  cada bodega tiene su licor de expedición que agrega al finalizar la doble fermentación. De acuerdo al método, esta puede ser tradicional o Champenoise, donde el espumoso reposa y fermenta dos veces siempre en botella, o el Charmat, donde el líquido elixir reposa y fermenta dos veces pero en la segunda vuelta, en tanques de acero. Distintas identidades que no siempre refieren a la calidad como habitualmente se presume  sino a gustos y estilos, según lo entendidos.

El vino espumoso es una bebida que encaja en muchos momentos. Va bien tanto en fiestas casuales como en celebraciones formales. Se sierve en restaurantes, vinotecas, bares y hay formas particulares de presentarlo en tragos. Estas costumbres le dan un toque de elegancia o se la quitan.

Más datos íntimos de las burbujas

  • El champagne fue descubierto accidentalmente por un monje llamado Dom Pierre Pérignon en el siglo XII al norte de Francia, en la región de Champagne donde ya se producían vinos tintos y blancos de mesa, el monje era el responsable de la bodega y la cava de la abadía benedictina, tras el invierno, observó que en el vino solía soltar pequeñas burbujas y estas al ser acumuladas en gran cantidad hacían disparar los tapones de las botellas e incluso explotarlas. Aunque en un principio hizo todo lo posible para hacerlas desaparecer, un buen día decidió probar el líquido efervescente y se dice que así fue su descubrimiento del gran elixir , ideal para brindar , homenajear agasajar y conmemorar una especial celebración. El champagne más famoso del mundo recibió su nombre. Don Perignon.
  • El champagne es un vino espumoso que contiene anhídrido carbónico obtenido de forma natural, tras la fermentación alcohólica del mosto de uva.
  • Su elaboración es semejante a la de otros vinos espumosos como el cava español y el espumante italiano aunque, desde hace algunos años, el término «método champenoise» define exclusivamente al proceso de elaboración de los vinos obtenidos por este método en la región de la Champagne francesa.
  • Existen espumosos, donde el gas se consigue haciendo que haya una segunda fermentación en botella y otros con gas añadido. También se diferencian según los gramos de azúcar residual por litro, lo que dará mayor o menor dulzor en boca, y se clasifican en: Nature: 0 o menos de 3 gramos, Brut Nature: menos de 7 gramos, Extra Brut: menos 11, Dulce más de 16 y hasta 50 gramos según la bodega.

Sugeridos 2024 

  • Privado ( Bodega Jorge Rubio). Espumante Extra Brut. Notas de cata. Color amarillo dorado. Aromas a caramelo y frutas confitadas. Una estallido de burbujas acompaña un excelente equilibrio en boca. Delicado y expresivo. Maridaje sugerido:  Aperitivos, embutidos y fiambres, tostadas, lasaña, canelones, paella, marisco, pescado azul, pescado con salsa.Tiempo de Guarda : reposa 30 meses sobre lías. Año de Cosecha : 2018. Temperatura de servicio : entre 6º C y 8º C. Precio $15000

  • Piedra Negra Brut Nature, labodega propiedad del bordelés François Lurton propone un ejemplar perfecto  con la elegancia del Pinot Gris y la personalidad de la IG Los Chacayes y de la Bodega Piedra Negra. Precio: desde $ 30.000
  • Rosell Boher Grand Cuveé: la distinguida bodega Argentina llega a todos los niveles proponiendo en su página promos del 30% de descuento en algunas etiquetas para celebrar el día. En este caso sugiere un ejemplar icónico que reposa 70 meses en sus lías antes de ser comercializado. En dos versiones: estuche con botella y dos copas de Riedel o singular, por unidad. Se trata de un espumoso del método Champenoise en una edición limitada que sólo se produce en añadas muy especiales en las que los vinos base ofrecen su máxima expresión. De 90% Pinot Noir, 10% Chardonnay y 6 años de paciente reposo. En vista, color amarillo dorado,  delicadas burbujas y  aromas a pan tostado y frutos secos. Desde $ 137.000 el box.

 

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email