GALA DE NOMINACION PARA EL VINO

Menos consumo, más calificado y nuevos desafíos

El próximo 25 de septiembre el Hotel Hilton Buenos Aires será el marco del certamen internacional IWC Wine Industry Awards. Una prestigiosa acción que está atenta al descenso de consumo global del vino ante fenómenos como la elección de una vida saludable y reglas restrictivas que sacuden a la industria.-

En un contexto global donde el consumo de vino presenta signos de estancamiento o retracción, especialmente en los niveles más masivos de la pirámide, la industria vitivinícola argentina enfrenta una oportunidad única: volver a conectar con el consumidor desde todos los eslabones de su cadena de valor con el objetivo de conquistar el futuro consumo. En tiempos en que los certámenes y otros formatos tales como los realities  Gran Hermano u otros de cocina gourmet conquistan el interes del público de forma inusual, los concursos también se suman al fenómeno de consumo con el objetivo de difundir y califiar a los mejores de la cadena de producción. El IWC WineIndustry Awards Argentina 2025 nace como un reconocimiento inédito con motivo de poner en valor y premiar a cada eslabón de la cadena de la industria vitivinícola. Desde vinotecas, distribuidores, sommeliers, campañas de comunicaciónplataformas onlineexperiencias enoturísticascentros educativos, hasta restaurantes,  a quienes día a día sostienen la cultura del vino.

Inspirado en el prestigioso International Wine Challenge de Reino Unido, uno de los concursos más influyentes del mundo, este evento se celebrará el próximo 25 de septiembre por primera vez en América Latina, con sede en Buenos Aires. Más de 20 categorías premiarán no sólo a los vinos bodegas, sino también a las vinotecas, distribuidores, sommelierscampañas de comunicaciónplataformas onlineexperiencias enoturísticascentros educativos y restaurantes. Para ello ya se preparan los sponsors, quienes serán ávidos participantes de la elección, divididos en categorías.

Alertas por consumo

Europa ha encendido sus alertas, Asia reconfigura sus preferencias y América Latina observa el surgimiento de nuevas culturas gastronómicas que no necesariamente integran al vino de forma cotidiana. La nueva generación , más consciente, más saludable, más dinámica, prioriza experiencias gastronómicas distintas (comida thai, sushi, cocina vegetal, fast casual), y valora opciones con bajo contenido alcohólico, menor carga calórica y mayor versatilidad. Además, se suman regulaciones estrictas para conductores, recomendaciones de salud pública y una creciente competencia con otras bebidas más inmediatas en mensaje y formato. El resultado: una presión descendente sobre el consumo per cápita y la necesidad de replantear cómo, cuándo y con qué narrativa el vino se ofrece al mundo.

Una industria que debe pensarse en red

Frente a este panorama, resulta imperioso cuidar cada tramo del trayecto que une a una botella con su consumidor final. Porque no alcanza con elaborar un gran vino: hace falta quien lo distribuya con eficiencia, quien lo recomiende con convicción, quien lo venda con conocimiento, quien lo comunique con creatividad, quien lo sirva con pasión.

Esa red humana, logística, comercial y simbólica es la que mantiene vivo al vino argentino. Y es allí donde hay que mirar con atención si queremos seguir construyendo relevancia en el mercado interno y externo.

Una gala con mirada estratégica

La entrega de premios se realizará el 25 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires, e incluirá una feria de vinos para el trade, un ciclo de IWC Talks con líderes de la industria, una degustación abierta al público y una cena de gala para celebrar el trabajo conjunto.

Allí se entregarán también los Trophies y Medallas de Oro del IWC UK a los vinos argentinos premiados por el jurado internacional en Londres, un gesto que simboliza el puente entre lo global y lo local, entre el reconocimiento externo y el orgullo nacional.

La cadena del vino necesita ser cuidada, estimulada y reconocida. En cada bodega, cada vinoteca, cada restaurante, cada feria y cada brindis hay alguien construyendo cultura. El IWC Wine Industry Awards Argentina es un homenaje a todos ellos. Pero también una invitación a pensar juntos el vino que viene.

¿Quiénes pueden particpar?

Las postulaciones a las 22 categorías ya están abiertas a través del sitio oficial: www.winechallengearg.com. La participación tiene un costo de USD 130 por categoría y cada empresa puede inscribirse directamente en la que mejor represente su trabajo. Algunas categorías como Mejor Comunicador, Influencer del Vino, Campaña Institucional y Personalidad del Vino serán seleccionadas por jurados y referentes del sector.

Los finalistas serán seleccionados por jurados secretos, coordinados por los Co-Chairs del evento, y el voto final estará a cargo de los Chairs: María Laura Ortiz y Matías Prezioso. Todos los finalistas serán invitados a la gala para la entrega de premios.

Oportunidades para sponsors

El evento contará con presencia de prensa especializada, líderes del sector, compradores internacionales y referentes clave. Las marcas interesadas en asociar su imagen al evento podrán sumarse como:

  • Main Sponsor, con visibilidad integral en todas las instancias del evento.
  • Signature Sponsor, apadrinando una categoría específica y participando en la entrega de premios.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email