El lugar es un paraíso en sí mismo, Málaga es un destino situado en la Costa del Sol, a pasitos de las mejores playas del Mediterráneo europeo. Junto a Ronda celebran la mayor cantidad de experiencia enoturísticas que se puedan vivir, incluida una escapada al camino de Santiago de Compostela, allí nomás, y la oportunidad de vivir una experiencia además espiritual. Muchas de ellas se ofrecen en forma gratuita. Málaga es sinónimo del buen comer y el buen beber. Sus tardes de sol invitan a descubrir el descorche en distintos bares de vino que pululan por su antiguas callecitas, muchas de ellas con piso de mármol, no en vano se ha convertido en el segundo destino clickeando para viajar a través de la cadena de alquileres vacacionales Airbnb.
En el último mes de Diciembre ha sido el escenario de una feria de vinos que dio que hablar , la “Descorcha Experience”. El evento, patrocinado por Turismo y Planificación Costa del Sol, ofreció experiencias gratuitas para descubrir el patrimonio y la cultura vitivinícola malagueña.
La Ruta del Vino de Ronda y Málaga alberga las Denominaciones de Origen Protegidas de “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”. Enclavada en la provincia de Málaga e integrada por distintas subzonas y áreas de producción vitivinícola. A partir de allí entre los objetivos planteados para el año han destacado , dado el incremento del número de enovisitantes a sus bodegas, así como de sus ventas y del empleo turístico asociado una nueva iniciativa de los asociados a la RVRM. La Asociación para el desarrollo de la Vitivinicultura y Enoturismo de Ronda y Málaga, entidad que gestiona los caminos del vino del lugar, distinguió la zona de producción de la D.O.P. Sierras de Málaga, que comprende todo los municipios de la provincia de Málaga más 2 municipios de la provincia de Córdoba, estos son: Benamejí y Palenciana. Dentro de esta zona de producción se sectorial una Subzona; La «Serranía de Ronda» y 6 areas productivas: «Axarquía», «Montes de Málaga», «Manilva», «Costa Occidental», «Norte de Málaga» y «Sierra de las Nieves». Que sale por allí?
Los vinos Sierras de Málaga
Por los caminos de Málaga podemos degustar, hacer catas y descubrir cepas que bien diferenciada que hablan de la zona, especialmente las variedades blancas Pedro Ximénez y Moscatel y cepas que dan vinos dulces a base de uva pasa. Se suman la elaboración de variedades Moscatel de Alejandría, Moscatel Morisco (Moscatel de grano menudo), Chardonnay, Macabeo, Colombard, Sauvignon Blanc: Lairen y Doradilla, Gewürztraminer, Riesling, Verdejo y Viognier; y las tintas: Romé, Cabernet Sauvignon, Merlot, Shyrah, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Franc, Pinot Noir, Petit Verdot, Graciano, Malbec, Monastrell y tintilla (tintilla de Rota).
El potencial del mosaico de territorios que conforman la ruta es más que notable. Vinos con historia, cuyos orígenes se remontan ya a las épocas fenicia y romana y un patrimonio histórico, cultural y de naturaleza de excepcional valor. Todo ello unido a la diversa oferta turística y de ocio que el destino ofrece, proporciona al visitante una experiencia sin parangón.
Cada Denominación de Origen protege vinos distintos, así, dentro Denominación de Origen Protegida «Málaga» encontramos: Vinos Tranquilos, Dulces y secos, y Vinos de Licor. En la Denominación de Origen Protegida «Sierras de Málaga» encontramos: Blancos, Rosados, Tintos y Tintos Dulces. Dentro de esta denominación de origen protegida encontramos una subzona denominada «Serranía de Ronda» y seis áreas productivas.
Catas, visitas a viñedos y bodegas, tertulias, maridaje y muchas más actividades que combinan gastronomía, cultura y turismo se realizarán en varias de las localidades que integran la Ruta del Vino de Ronda y Málaga y que aglutina las cuatro zonas de producción vitivinícolas: Axarquía, Serranía de Ronda, Manilva, Montes de Málaga y Zona Norte de Málaga que no se pueden dejar de recorrer en auto, bus o tren. Los bodegueros que destacan y empresas que ha trabajado para que este fenómeno suceda son entre ellas las bodegas BadMan Wines (Ronda), Carpe Diem (Mollina), Doña Felisa (Ronda), A. Muñoz Cabrera -Dimobe- (Moclinejo), Excelencia (Ronda), Huerto de la Condesa (Ronda), Kieninger (Ronda), La Capuchina (Mollina), La Melonera (Ronda), Lunares (Ronda), Nilva Enoturismo (Manilva) y Quitapenas (Málaga); los restaurantes Araboka Plaza (Málaga), El Descorche (Málaga) y Restaurante Pedro Romero (Ronda); el Museo del Vino Málaga; y la empresa de ocio Milamores (Ronda).
Todos puntos para hacer escala y convertirse en un fandom.
Fuente: Lanocheenvino.com ; @ayuntamientodemálaga ; Málagahoy