Las bodegas que apuestan al cuidado del medioambiente y la elaboración de vinos auténticos y elegantes dirán presente en la feria anual dedicada a la sustentabilidad y acompañarán en este décimo aniversario a Fulanos Wines a la consultora comercial de proyectos vitivinícolas dirigida por Victoria Beleniski, una experta en descubrir y difundir vinos con personalidad, que merecen ser bebidos. Será una ocasión perfecta para que expertos, sommeliers, comercializadores y la prensa especializada conozcan los últimos lanzamientos de los expositores y contacten en forma directa a los productores de los distintos.
La consultora comercial de proyectos vitivinícolas liderada por la sommelier y experta en marketing Victoria Beleniski celebrará así su décimo año de vida con una nueva tentación dirigida a sommeliers, gastronómicos, miembros de la industria, comercializadores, compradores y vinotecas. Nuevamente estarán participando importantes bodegas argentinas que se destacan por sus producciones únicas y auténticas, y que en cada etiqueta alzan las banderas del respeto por el medioambiente y la elaboración cuidada al detalle.
Será una ocasión ideal para conocer a fondo el sorprendente porfolio de Fulanos Wines, compuesto por proyectos especialmente seleccionados por su inspiradora (@Vick.Beleniski), quien como sommelier cuenta con una vasta trayectoria en importantes bodegas nacionales en las áreas de marketing y organización de eventos, además de destacarse como docente y comunicadora del vino.
La cita será en Casa Povera (Carranza 1756, CABA) y se desarrollará en dos turnos: de 12 a 15 horas y de 15 a 18 horas. Como siempre, estarán participando bodegas emparentadas con la vitivinicultura sustentable, las pequeñas producciones de ejemplares fuera de serie y la pasión por el buen vino.
Así, este año dirán presente: Alpamanta, Calamaco, Casa Tano, Cielos de Gualjaina , La Giostra del Vino, Piedra Líquida y The Italian Job. Los asistentes podrán degustar sus últimos lanzamientos y conversar con los productores y líderes de cada una de las bodegas en un ambiente cómodo y distendido.
Por su parte, una de ellas, Alpamanta , el emprendimiento de Andrej Rasumowski, André Hoffman y Jérémie Delecourt, tres amigos europeos de familia tradicional del vino, embarcados en un proyecto vitivinícola de certificado orgánico y biodinámico en Argentina mostrarán al mundo su viñedo plantado en 2005 en Ugarteche, Luján de Cuyo primera zona vitivinícola del país. Y los productos producidos con las últimas tecnologías enológicas por supuesto, todos hechos de uvas orgánicas-biodinámicas certificadas y además de exhibir sus distintas líneas de vino de alta gama lanzará el primer vermut biodinámico argentino. Elaborado por Victoria Brond enóloga revelación 2023.
Más info en : @fulanowines @Alpamanta @Casa_Tano