17 DE ABRIL, DÍA DEL MALBEC

Etiquetas que Domingo Faustino Sarmiento amaría

Con eventos, lanzamientos, recorridos guiados y otras actividades hoy se festeja, como cada 17 de Abri,l el día de la cepa insignia de la Argentina. Pero el Día Mundial del Malbec, será la excusa para rendirle homenaje durante todo el mes. Recomendaciones premiadas de de alta gama a todo alcance para redescubrirlo.

Desde 2011, cada año se festeja en todo el mundo la cepa insignia del vino argentino. El origen y la historia de la elección de la fecha no es aleatoria. se celebra el 17 de abril día en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país. Ese día, en 1853, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el Malbec.Pouget continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis: una plaga de Filoxera afectó toda la región del Ródano, al tiempo en que florecía en la Argentina creando vinos altamente superiores a aquellos de su país de origen ( donde la cepa se conocía como Cot).  Décadas después, en 1956, Francia enfrentó otro obstáculo: una helada exterminó la mayoría de los viñedos de Malbec. Durante los años siguientes, específicamente durante la década de los ´90, Argentina lo posicionó como su varietal emblemático. Se plantaron más de 10000 hectáreas y se convirtió en el líder indiscutido de las exportaciones del país.

Amantes del vino alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos, descubrieron y siguen elogiando al Malbec argentino.

Premiados y de diferentes regiones para seguir brindando por el 2023 

  • Primer lugar, para estar a la altura del día. Se ganó el podio de los más buscados. La bodega Puna, ubicada en Cachi, bautizó con el nombre de la región a sus etiquetas, impregnadas de carácter y sello de alta gama. La bodega ha sabido ganarse un nombre en el Valle Calchaquí, por la altura de los viñedos (de 2530m ), el clima, la amplitud térmica y los rayos ultravioletas de la zona y la tierra que hacen que los vinos tengan características y un carácter único. Para este día presenta dos hitos importantes : los nuevos vinos de la línea Helios, que se suman al portfolio: Helios Malbec-Cabernet-Tannat, Helios Cabernet,  Helios Malbec y el Malbec Reserva que ha sido premiado por el prestigioso concurso Vinalies Francia 2023. Cabe destacar que el Helios Malbec 2022 , además, recibió la Medalla de Grand Or. Puna Malbec Reserva 2021 ; es un 100% Malbec con una producción total de 12.000 botellas. Un vino de color rubí y ribetes violáceos. Doce meses en barrica de roble le otorgan en naríz aromas como mermelada de ciruela, frutilla madura e higos, junto al tabaco, chocolate amargo, canela dados por la barrica. En boca predominan la elegancia y complejidad de sabores, de taninos redondos y amables con una acidez vibrante de final largo y equilibrado. “Los vinos de Puna son de estilo europeo y calidad excepcional, donde se busca dejar registro de las raíces del NOA, pero haciéndolos elegantes, amables y fáciles de beber”, cuenta su enólogo Luis Asmet. El nombre de Helios remite al frio congelante que se vive en la Puna a pesar de las calurosas jornadas diurnas invernales. La amplitud térmica brilla en esplendor, dando granos a la uva que se cubren de pieles gruesas para resistir el desafío. La bodega también es famosa por sus propuestas enoturísticas, visitar al viñedo o recorrer un restó de bodega con carta a cargo del chef Lautaro Nerino mientras se espera que el sueño de sus dueños, Javier Montero y María Carla Morizzio, se cumpla: inaugurar próximamente las casas de huéspedes. Construñida en el año 2015, se ubica en la mágica localidad de Cachi en Salta, a unos 6,5 km del pueblo.

  •  Desde el Sur de Mendoza. La Bodega Jorge Rubio presenta dos exponentes muy diversos entre sí. Hablamos de un vino con madera y el otro sin, siendo esta última una línea joven y novedosa. En el Día Mundial del Malbec sus etiquetas Premiado y A contramano, ambos Malbec se suman al brindis. Señala Jorge Rubio que «el Malbec, además de ser nuestra variedad más emblemática por las excelentes cualidades organolépticas que posee en nuestros terruños, para quienes lo cultivamos, representa la pasión por la que trabajamos, la recompensa al esfuerzo y la alegría que nos proporcionan sus colores aromas y sabores”.

En la ficha técnica de A Contramano Malbec destaca un vino rojo rubí, frutado y fresco con notas y final herbal. Tiempo de Guarda: sin paso por barrica. Precio: $3100 . Premiado Jorge Rubio, en cambio, con distinguida etiqueta de cuero pegada manualmente, es un varietal 100 % Malbec, con aromas a fruta seca, gran cuerpo y agradable final de boca. Redondo que se dice! , para acompañar corderos, empanadas de carne y parrilla con sus 8 años de guarda sugeridas antes del descorche.

La Bodega nace en el año 2003 con el objetivo de crear vinos diferentes con el espíritu del Oasis Sur del Atuel Mendocino. Este año cumple 20 años. Desde los inicios, se elaboran los  vinos bajo el concepto de Vinos de Autor. Precio $7300.

  • Doméstico y salvaje. La etiqueta hace referencia a un animal doméstico que se convierte en salvaje, el Cimarrón. Cuando se inició la bodega Cimarrón Wines Co soñaba con su vino recientemente premiado “ La Contienda Malbec 2021”. El lugar , a cargo del jóven Ingeniero Agrónomo Lucca Stradella, integrante de la cuarta generación de una tradicional familia vitivinícola mendocina, propone celebrar con una copa de su primer vino , proveniente de Gualtallary, Valle de Uco, y de producción limitada. “Gualtallary, es una zona difícil de trabajar. Se trata de un lugar donde el Malbec es salvaje, con taninos y astringencia muy marcados, por lo que se debe ser cuidadoso a la hora de trabajar sus pieles en la fermentación. Además, es un lugar que en boca se manifiesta con una longitudinalidad marcada. Cuando aún está «crudo» puede presentar aristas  que indican que al vino hay que esperarlo. Cuando el proceso se realiza de manera correcta, se trata de un malbec que muestra una fruta marcada y la presencia de tiza en el paladar.” indica Lucca Stradella. Flamante ganador del Zarcillo de Oro en los reconocidos premios españoles Zarcillo The Iberian Wine Awards 2023, única bodega Argentina y de Latinoamérica en obtener este galardón en esta categoría. También obtuvo también 93 puntos según la Guía Descorchados 2023 . Parte del arte de la etiqueta la realizó el artista mendocino Osvaldo Chiavazza. Además tiene una playlist colaborativa de la gente que lo ha ido probando. @cimarronwines.
  • Puro Malbec… y hasta del blanco. Desde su primera cosecha en el año 2010, la bodega MAAL se mantiene firme en el compromiso de elaborar exclusivamente vinos Malbec, buscando hacer la mayor cantidad posible de estilos y perfiles con esta variedad y dejando traslucir en cada etiqueta la esencia de Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza. Este proyecto, nacido de la pasión por el vino y la amistad entre sus fundadores Matías Fraga y Alfredo Merlo, comercializa hoy sus productos elaborados con nuestra cepa insignia en todas las provincias de Argentina y exporta a más de 10 países.  Muy probablemente es la única bodega del mundo que elabora exclusivamente este varietal, en tantos estilos y perfiles diferentes: el más singular y que ahora replican otras casas es el blanco de Malbec producido en base a  viñas antiguas; otros varietales  son fermentados en barricas, en piletas de hormigón, hasta incluso en bañaderas antiguas recicladas. Hasta elaboran también Vermú y gin de Malbec que utilizan para empezar y terminar las cenas y fiestas que se organizan en la bodega. Todo en cuanto pueden realizar con esta cepa y continúan buscando nuevos límites y probando nuevos estilos. Para MAAL es tal su compromiso con el Malbec, que consideran que para ellos todos los días son el Día Mundial del Malbec.
  • Montes que hacen ruido. Con selecciones de terruños de AgreloUgarteche y Vista Flores. Monte Quieto, el vino de la  Bodega de Familia, fue fundada hace más de 20 años, de la mano de Agustín Casabal y Matilde Pereda cuando juntos llegaron a Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y encontraron en Agrelo su lugar para dar vida a su pasión por el vino y para afincar allí su proyecto familiar. En una casa de fin de siglo XIX y con la plantación de sus primeras vides en 2001 y 2002 que le dieron vida a este sueño diero vida a su obra: un malbec de  notas florales a violetas y fruta roja como frambuesa y cerezas, que se ensamblan en nariz otorgando frescura y complejidad. Posee una entrada dulce en boca, su acidez es correcta y los taninos amables, frutado en su amplio recorrido. Ideal para carnes rojas asadas, charcutería con buen estacionamiento, verduras y platos sustentosos..Precio sugerido: $3.700

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email