VENDIMIAAS LLEGA A SU FIN

Espiando y protagonizando la vendimia

Cómo es desde adentro el programa de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) que permite la participación de los profesionales de la sommelierie de toda la Argentina durante la época de la vendimia, en distintas bodegas anfitrionas y en diversas regiones?. Trabajo, capacitación e historias de una experiencia enriquecedora contado por sus protagonistas.

Suena la alarma, son algo más de las 5 de la madrugada, todavía no amaneció pero la bodega hierve.

Al ritmo de una fermentación en pleno proceso y en pocos minutos, todos arriba! ( aunque otros ya nos habían ganado de mano, haciendo el turno noche)  y con un outfit, que iríamos completando dejando de lado cuestión de talles y poniendo en primer plano la seguridad, salimos corriendo a oscuras por el viñedo al punto de trabajo para cumplir con el turno asignado ( de 12 horas !). Allí estabamos nosotras, las dos «trabajadoras por un día  ( semana)», dispuestas a aplicar sin entorpecer y seguir capacitándonos.

Allí nadie paraba!, no había tiempo para distracciones que podían malograr el trabajo de una cadena de participantes interminable para conseguir el mejor vino. Y porque en un segundo la bodega podía convertirse en el escenario propicio para ser protagonista pero de un accidente.

Socias!, asistiendo a redescubrir todo lo que hay por hacer en los viñedos de la bodega que hospició de anfitriona. En este caso Piedra Negra, propiedad de Francois Lurton, en el corazón de Chacayes, Valle de Uco.

En esta edición de VendimiAAS 2025  fueron nueve las fincas receptoras que se involucraron con la formación de los inquietos profesionales, de los que fueron en busca de la experiencia. El programa que es una inciativa de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), busca brindar a los expertos de la sommelierie de todo el país la oportunidad de involucrarse en el trabajo de la bodegas durante todo el proceso de elaboración del vino, vivido en primera persona. Este año se agrandó: contó con la participación de nuevas bodegas, algunas tradicionales, otras del tipo familiar , o más boutique, dispuestas a genenar una experiencia en vivo de todo lo que significa el proceso de elaboración de los vinos argentinos.  En la edición VendimiAAS 2025, fueron de la partida Bodega Doña Paula, Bodega Zuccardi, Finca Decero, Piedra Negra, todas ellas de Mendoza, Finca Otronia, de Chubut, por la provincia de Córdoba, Bodega Araoz de Lamadrid y Achala Wine, cercana a Nono y de las bonaerenses, de Balcarce,  Puerta del Abra.

La idea siempre es brindar a los profesionales de todo el país la oportunidad de invoulucrase en el trabajo de la bodegas durante todo el proceso de elaboración del vino, vivido en primera persona.

Los socios tuvieron una posibilidad única de experimentar ao vivo, el paso a paso por los rincones, que tantas veces recorrieron en libros, masterclass e inclusive como visitantes in-out de bodegas nativas y del mundo.


La invitación supuso el compromiso del socio con la entidad, una gran responsabilidad como una suerte de embajadores de la institución que propició la propuesta.

Un viaje en el tiempo, hacia el futuro de la vitivinicultura argentina, con los actores del día a día (cosechadores, ingenieros agrónomos, enólogos destacados y brand ambasadors de bodegas) , que recibieron con gran empatía.

Quienes pasamos por un rato por allí, resignificamos el trabajo «de sol a sol», de lugares que guardan misterios, secretos de familia, recetas magistrales y finalmente acciones de marketing que hacen que nuestros vinos llegan a la copa y nos destaquen en el mundo. Cheers!.

 

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email