PET NAT : PARA UN BRINDIS MUY COOL

El moscatel naranjo en su expresión mas fina

Todas sus botellas son para coleccionar, sus diseños, sus gadgets, desde la etiquetas de cuero o los botellones que parecen perfumeros. Pero esta es para contemplar y beber al instante, con la elegancia de un espumoso Pet Nat, naranjo y una tapa que tiene un plus para sorprender. El contenido?. Un Rubio nunca falla.

Fiel a su estilo, Jorge Rubio cierra el año con otro innovador lanzamiento: A Contramano Pet Nat Naranjo. Un audaz e intrigante «Petillant Naturel» elaborado a partir de  uvas Moscatel de un histórico parral del Oasis Sur mendocino de su San Rafael.

El enólogo mendocino nos sorprende una vez más con un nuevo lanzamiento en su línea A Contramano. Se trata de un vino espumoso natural, elaborado a base de su ya reconocido Naranjo de Moscatel. Una creación nacida de una casualidad que promete convertirse en un nuevo clásico.

Pét-Nat es la abreviatura de Pétillant Naturel, que en español se traduce como ‘naturalmente espumoso’. Este tipo de vino se destaca como uno de los productos más naturales del mercado, gracias a su método de elaboración ancestral, que prescinde de la adición de azúcares para su fermentación y su gasificación es totalmente natural.

Este método ancestral tiene sus raíces en Limoux, Francia, donde nació por accidente en el siglo XVI. Y esta botella de una nueva versión del naranjo, nos transporta a los orígenes de la viticultura, a una época en la que los vinos frenaban su fermentación en invierno y la retomaban con la llegada de la primavera, generando de manera natural burbujas dentro de la botella.

La creación de este Pet Nat naranjo surgió de forma inesperada a partir de un pequeño lote de A Contramano Naranjo que experimentó una re fermentación no planeada lo que resultó en un vino naturalmente gasificado y que al probarlo nos sorprendió gratamente. Esto nos impulsó a desarrollar deliberadamente esta fermentación controlada mediante el «Método Ancestral», también conocido como Pétillant Naturel o Pet Nat Jorge Rubio, jefe de enología y Director.

El proceso de elaboración es muy simple y consiste en embotellar el vino durante su fermentación alcohólica, permitiendo que las levaduras consuman el azúcar y generen de manera natural el gas carbónico que se convierte en burbujas. Un vino de burbujas delicadas, aromas intensos y un toque frutal único. Las uvas Moscatel provenientes de un antiguo parral de más de 50 años en la zona de Carmensa, al sur de Mendoza.

 Con fermentación natural, levaduras indígenas y granos enteros. Antes de terminar la fermentación, con un residual de azúcar de 12g, el vino fue prensado y embotellado para que termine de fermentar en botellas. Así conserva su gas natural, una sensación destellan de principio a final de boca.

La eliminación de las lías se realizó por degüelle, quedando todavía un parcial de sedimentos. Como resultado, se obtuvo un espumoso ligero que se revela en nariz con delicados aromas cítricos y florales, complementados por sutiles notas de levadura. En boca, su sequedad y frescura se destacan con toques de pomelo, durazno y jazmín.

Las características más destacadas de este Pet Nat naranjo son su extrema frescura, su baja graduación alcohólica y su delicado y atractivo color. La ausencia de agregados durante la fermentación y la mínima intervención enológica contribuyen a un perfil de sabor puro y desafiante desde el punto de vista de la producción. 

Sin dudas complementa muy bien los sabores del mar, como mariscos y pescados más ligeros. Un excelente maridaje para un ceviche, ostras frescas o sushi. También es una alternativa para acompañar con ensaladas frescas con ingredientes como frutas, quesos suaves y vinagretas cítricas o ayudar a equilibrar el picante de algunos platos y, gracias a su fina burbuja, frescura y baja graduación, es una opción ideal para el aperitivo o para una tarde de pileta con amigos.

Matías Padín, responsable de Marketing y Comunicación, explicó que “La tapa corona le da un toque disruptivo y promueve nuevas ocasiones de consumo. Descontracturada, fácil de abrir ¨,  como para no perder el tiempo y beberlo ya!

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email