El 17 de abril es el Día Internacional del Malbec se celebra para conmemorar el proyecto de Domingo Faustino Sarmiento impulsor de la industria vitivinícola argentina en 1853.
- Celebrar el éxito de la industria vitivinícola argentina
- Posicionar al Malbec argentino como uno de los más destacados del mundo
- Reconocer y celebrar la evolución y la excelencia de los vinos Malbec a nivel mundial
La cepa Malbec llegó a la Argentina en 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento contrató al agrónomo francés Michel Aimé Pouget para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza, con la idea de potenciar la agricultura en la región y, en particular, el cultivo de la vid. Pouget trajo consigo esquejes de vides francesas, entre ellas, el primer Malbec que se plantó en el país. Además Sarmiento dió origen a las primeras escuelas de enología con el objetivo de producir y lograr que se industrializara de la mano de la ciencia y la técnica en la provincia de Mendoza. Gracias a su impulso, el vino se convirtió en una actividad económica clave en la región y en todo el país.
Esta variedad de uva morada es una de las más usadas para la elaboración de vinos tintos y también blancos aun que para la gente es hoy una rareza el malbec blanco.
Es oriunda de la región francesa de Burdeos Francia y proviene de un antiguo cruzamiento de Magdeleine noir y Prunelard. De esta forma, su origen es francés, dado que se cultivaba en el sur del país y se usaba la cepa para elaborar vinos denominados “de Cahors”, por el nombre de la región.

Durante toda la semana previa las bodegas y vinotecas le rinden homenaje con acciones que cada vez más se replican por todo el país. La alianza de bodegas Casa Pirque lo celebra a lo grande con eventos a lo largo que arrancan antes y continuna despues del gran día en los que participará con sus mejores vinos.
El jueves 10 de abril se realizará la Feria del Malbec en lo de Joaquín Alberdi (Jorge Luis Borges 1772, Palermo) y allí Casa Pirque participará con Bodega Luca by Laura Catena, primera bodega en embotellar malbec de vides antiguas, y sus vinos Luca Historia de Familia, Luca Malbec y Nico by Luca.
Además, el sábado 12 de abril, Casa Pirque será parte del Happening Malbec Wine Fest con los vinos Araucana Río de los Ciervos Malbec, Araucana Río de los Ciervos Malbec Rosé y Ribera del Cuarzo Clásico Malbec, todos de Bodega Ribera del Cuarzo, originaria del Valle Azul, Patagonia.
En la Feria del Malbec del mercado gourmet Amparo, que se llevará a cabo el miércoles 16 de abril, el grupo también se hará presente con los vinos Araucana Río de los Ciervos Malbec y Araucana Río de los Ciervos Malbec Rosé de Bodega Ribera del Cuarzo, Aruma Malbec de Bodegas Caro (Catena-Rothschild), Cuchillo de Palo Malbec de Bodega Cuchillo de Palo, La Posta La Victoria Malbec Orgánico de Bodega La Posta by Laura Catena y Luca Historia de Familia de Bodega Luca by Laura Catena.
Pero la celebración del malbec no termina porque Casa Pirque se presentará también en Puerto Cristal con el menú degustación del día jueves 17 de abril, en la vinoteca Ligier el viernes 18 con los vinos Ribera del Cuarzo Clásico Malbec y Araucana Río de los Ciervos Malbec, y en la Feria del Malbec en La Malbequería con el vino Aruma Malbec de Caro, el Araucana Río de los Ciervos Malbec de Ribera del Cuarzo y el vino Luca Malbec Magnum de Luca by Laura Catena, el jueves 24 de abril. Instagram: @casapirque