Tiene una historia fascinante, algunos incluso la llaman «el falso Malbec». Es que la cepa Bonarda se puede confundir al paladar de los más entrenados. Su origen se remonta a varias generaciones. En Argentina, este varietal se ha consolidado como una de las uvas más cultivadas, detrás del Malbec o Cot como lo identifican en Francia. Originalmente se pensó que era la misma de Italia, la del Piamonte, una vid que tiene una buena resistencia a diversas enfermedades de la uva, produce vinos tintos ricos en color, con un alto grado de alcohol pero con poca acidez; que se suele cultivar en el sistema de pérgolas ( con conducción sobre pilares y poda dirigida hacia un lado de la planta, formado una sóla pared).
En Lombardía, confusamente, hay un vino llamado Bonarda en la zona de Oltrepo Pavese pero curiosamente tiene como el componente principal de la variedad Croatina. Sin embargo, estudios ampelográficos y genéticos han revelado que la Bonarda cultivada en Argentina es, en realidad, descendiente de la variedad francesa Douce Noir. Llegó a Argentina a través de los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y principios del XX, estableciéndose principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan. Durante muchos años, fue utilizada principalmente en cortes para producir vinos de mesa, pero en las últimas décadas, los viticultores han comenzado a descubrir su potencial para producir vinos de alta calidad, ganando un merecido protagonismo por sí misma.
Sobre descriptores y notas
Los vinos de Bonarda suelen presentar un perfil aromático con aromas predominantes a frutas rojas y negras, como cerezas, ciruelas, moras y frambuesas; también pueden tener notas florales, como violetas, y toques de especias dulces, como la canela y el clavo.
En boca, se caracteriza por su frescura y suavidad. Los taninos son generalmente sedosos y bien integrados, lo que proporciona una textura agradable y un final jugoso.
De acidez equilibrada, la hace perfecta para maridar con una variedad de platos, desde pastas con salsas rojas hasta carnes a la parrilla y quesos semicurados.