DÍA INTERNACIONAL DEL SYRAH

Un duro muy domable

El 16 de febrero se celebra el día mundial del Syrah, al menos en Argentina ya que en Australia el Shiraz wine Day en Australia se festeja el 23 de Juliio. Cuestiones de calendario que resiste al igual que en el viñedo esta particular y poderosa cepa.

Más allá del detalle del calendario, lo importante es comprender que estas fechas buscan promocionar y difundir los beneficios y particularidades de cada variedad y sus vinos, que en el caso del Syrah se ubican entre los más populares del mundo sin importar dónde han sido elaborados.

Esta uva, también conocida como Shiraz, proviene de la región del Ródano, situada en el sureste de Francia. Tras un análisis de ADN que se le realizó a la uva en 1999 se descubrió que proviene de dos tipos de uvas del sureste de Francia: Mondeuse Blanche y Dureza.

Entre los estudiosos del vino de la época hay discrepancias acerca de las variedades de la uva de aquellos tiempos. Los expertos reconocen que dominaba la que sería el antepasado de la actual Syrah, una cepa que tendría su origen en Persia. Es por ello que se dice que fue el vino que bebió Jesús en la última cena o un antepasado de esta variedad. Si bien hay otros estudios que dicen que no era Syrah, sí se sabe que era un vino con cuerpo y especiado.

El 16 de febrero se celebra el día mundial del Syrah, es una de las variedades más famosas en el mundo. Mayoritariamente plantada en Australia en la actualidad. En Estados Unidos y Europa, al igual que en Argentina, la fecha es la misma mencionada en un principio, donde hace tiempo se celebra el International Syrah Day, sin embargo, en Australia, es el 23 de julio y los llaman Shiraz Wine Day.

Más allá del detalle del calendario, lo importante es comprender que estas fechas buscan promocionar y difundir los beneficios y particularidades de cada variedad y sus vinos, que en el caso del Syrah se ubican entre los más populares del mundo sin importar dónde han sido elaborados.

Esta uva, también conocida como Shiraz, proviene de la región del Ródano, situada en el sureste de Francia. Tras un análisis de ADN que se le realizó a la uva en 1999 se descubrió que proviene de dos tipos de uvas del sureste de Francia: Mondeuse Blanche y Dureza.

Entre los estudiosos del vino de la época hay discrepancias acerca de las variedades de la uva de aquellos tiempos. Los expertos reconocen que dominaba la que sería el antepasado de la actual Syrah, una cepa que tendría su origen en Persia. Es por ello que se dice que fue el vino que bebió Jesús en la última cena o un antepasado de esta variedad. Si bien hay otros estudios que dicen que no era Syrah, sí se sabe que era un vino con cuerpo y especiado.

¿Cómo reconocer la uva Syrah?

Los vinos elaborados con Syrah se caracterizan por presentar un gran sabor y cuerpo. No obstante, los distintos matices dependen en gran parte de la zona de cultivo. Es muy aromático, de color tinto oscuro y de extracto seco. Se caracteriza por un aroma afrutado que recuerda a una mezcla entre frambuesas, violetas, grosellas, canela, pimienta y clavo. Una vez envejecido, tiende a adoptar un sabor amaderado, ahumado y con pequeños tintes de vainilla. La uva es la favorita a la hora de elaborar tintos y rosados.

En nuestra provincia, Mendoza, la mayor superficie plantada de Syrah se encuentra en el este mendocino, protagonizando los departamentos de Rivadavia, San Martín y Santa Rosa. Los departamentos del Valle de Uco conforman solo el 9% aproximadamente de esta uva en la provincia.

Maridaje fuerte

Este tipo de vinos si es tinto se recomienda tomar a una temperatura de 15º, si es rosado entre los 8º y 10º. Sugerimos acompañar esta deliciosa variedad con carnes rojas a la parrilla aromatizadas con distintas hierbas y especias. También los quesos de sabores fuertes como el Gorgonzola, el Gouda o quesos de cabra estacionados. Si hablamos de pastas, el Syrah es ideal para acompañar diferentes tipos de pastas con salsas que tengan cuerpo tipo bolognesa; y por último platos típicos de la India por su perfil especiado.

Una etiqueta de un valle icónico de la cepa

Fuego Blanco Vilma Gran Syrah, un verdadero tesoro del exclusivo Valle de Pedernal, desde San Juan han lanzado este vino perfecto para celebrar el Día Mundial del Syrah el próximo 16 de febrero o su año calendario al estilo autraliano. A agendarlo1

Producido por Bodega Los Toneles, perteneciente a Familia Millán, este ejemplar de edición limitada es una joya de tan solo 3000 botellas. Con 95 puntos en la Guía Descorchados y reconocido como «Vino Revelación», este Syrah refleja la elegancia y singularidad del Valle de Pedernal, una región emergente que cautiva a expertos y consumidores por igual.

 

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email