Se viene el día del «Chardo»

El nombre Chardonnay es la adaptación al francés de la palabra hebrea Sha’har-adonay, que significa “Puerta de Dios” en referencia a la ciudad santa de Jerusalén. Estas cepas de variedad blanca fueron introducidas en Francia por los cruzados desde Palestina, y luego  reconocidas internacionalmente por su capacidad para producir vinos monovarietales muy interesantes, con fuerza y características frutales tales como la manzana verde, el limón, la pera, el mango y la piña, con una acidez elevada lo que les permite alcanzar un gran potencial de evolución en la botella.

Un vino que nació en Burdeos, Francia pero ahora está en la mayor parte de las zonas vitivinícolas del mundo.Un blanco muy versátil.

Atrevido y distinguido

Aunque parezcan señas particulares antagónicas este vino las reune. A la vista, siempre brillante, limpio y atractivo en la copa, mucho más cuando proviene de una zona fría como la de sus viñedos a 1150, zonas que en Argentina podrían señalarse como el Valle de Uco, en Mendoza.

En nariz, genera aromas de frutos tropicales como banana y ananá, combinados con otros secos como almendra, con un elegante fondo mineral. Se considera una de las uvas más chic y con mayor potencial, que nos ofrece grandes momentos y es capaz de producir vinos de diferentes características según el terruño y los métodos de vinificación. Es llamada la reina de las uvas blancas,  la principal cepa blanca francesa, que se cultiva fundamentalmente en las zonas de Borgoña, Chablis y Champagne. Produce vinos blancos profundos y delicados de notable persistencia. Por eso también es base y sustento de los mejores espumosos del mundo.

El Chardonnay se distingue por ser un blanco más » pesado», que absorbe bien el roble, en comparación con el Sauvignon Blanc, que tiene un cuerpo mucho más liger, y es herbáceo o mineralizado en lugar de afrutado, además de poseer un perfil más ácido y refrescante.

En cuestión de maridaje, encaja muy bien con los pescados ahumados, sobre todo si tienen algo de crianza, y algunos pescados de roca como el mero. Carnes rojas de poco grasas como el pollo o el conejo, aves de caza como el faisán y la codorniz, y algunos platos de cerdo.

Un recomendado para celebrarlo a la altura en la actualidad es la etiqueta de alta gama de los vinos del grupo Bemberg, el que solía sólo estar reservado para la familia y que hoy se puede conseguir en las mejores vinotecas y distribuidoras del país.

2 Recomendados

La Linterna, por ejempo, proviene de la Finca El Tomillo Parcela #1 Chardonnay 2017. Un ejemplar que consiguió  97 puntos, venerados por los críticos del mundo y fue el único vino blanco argentino en obtener una medalla de Platino en los Decanter World Wine Awards 2022. Cheers!

Bodega Kaiken en el Día Internacional del Chardonnay levanta las copas para brindar con la nueva cosecha de su Desbandado Chardonnay. La bodega mendocina, reconocida por elaborar  Kaiken Desbandado Chardonnay 2023 , con uvas provenientes de Agrelo, Luján de Cuyo, se caracteriza por ser un vino elegante, vivaz y refrescante, ideal para los fanáticos de este varietal.  »  la cosecha 2023 que representa a este ejemplar, tuvimos un invierno algo más húmedo de lo normal. Esto favoreció el comienzo del ciclo vegetativo que tuvo lugar a mediados de septiembre con un gran porcentaje de brotación y muy pareja. Dos heladas tardías importantes en octubre y noviembre quedaron plasmadas en la disminución de la producción total de Mendoza y del país. En el caso de los blancos, llegamos a madurez un poco antes, con una sanidad impecable debido a las bajas precipitaciones y obtuvimos vinos con una excelente acidez natural y gran expresión aromática que logran lo que yo llamo “vinos con futuro” porque evolucionan muy bien y con el tiempo se vuelven complejos y elegantes”.                                                                                                            

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email