La amplitud térmica – con días cálidos y noches frescas- permite que la uva madure y descanse en ciclos, logrando un equilibrio perfecto de aromas, acidez, estructura y elegancia. Así son los vinos de la cepa Pinot Noir, denominación que recibe por el color oscuro de sus uvas y por sus racimos en forma de cono de pino. Es originaria de la Borgoña en Francia, y el 18 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional.
Se trata de una variedad de uva que ofrece vinos sofisticados y elegantes, que con el tiempo lograron ganar terreno en la Argentina, ampliamente dominada por el Malbec. Su carácter delicado y su acidez equilibrada lo convierten en un vino versátil, ideal tanto para beber solo como para acompañar platos con textura y sabor. Seduce desde el primer sorbo. Seleccionamos, como el viñatero a su cosecha, los mejores sitios donde celebrar su día con una buena copa.
Circuito de distinción
- Pinot de Puerto. ZUK, el restaurante ubicado en el Puerto de Olivos, se distingue por ofrecer una experiencia gastronómica integral donde conviven sabores de hogar, diseño escenográfico y una ambientación sofisticada. Su carta de vinos acompaña esta propuesta con etiquetas seleccionadas que realzan cada plato, entre ellas dos destacadas variedades de Pinot Noir: DV Catena de la bodega Catena Zapata, un vino con aroma delicado y notas a confituras rojas, cerezas, ciruelas y cuero, con ligeras notas de vainilla y café, y el Luigi Bosca, con notas a frutas negras, especias y toques ahumados. Estas etiquetas son ideales para maridar con platos como el ojo de bife con papines al romero o el risotto de espinaca con gírgolas asadas, creando combinaciones armónicas . Dirección: Juan Díaz de Solís 2398, Olivos.
Instagram: @zuk.restaurant - En pasos con maridaje en un atelier.
L’Atelier Bistró celebra la Semana del Pinot Noir con un menú especial de tres pasos, maridado con una botella de Montfleury Pinot Noir cada dos personas a un valor de $55 000 por comensal, con un 10% de descuento abonando en efectivo y agua y café Nespresso de cortesía. La experiencia de este bistró boutique de Martínez estará disponible desde el lunes 18 al sábado 23, desde las 20 h, e iniciará con un brie caliente rebozado en pan y frutas secas, acompañado de chutney de tomates, ensalada de radicchio rosso y naranja, nueces cristalizadas y mostaza a la miel. Como plato principal, servirán lomo de cerdo con zucchini tatemado, emulsión de ajo, verdeo crocante y espuma de mostaza, mientras que el cierre dulce incluirá crepes Suzette con salsa de naranjas y manteca al licor de naranjas, helado de crema americana y crocante de miel. Una propuesta creada por sus dueños y pareja de chefs –Verónica Morello y Charly Forbes–, pensada para que cada bocado resalte la elegancia y versatilidad del Pinot Noir. Dirección: Av. del Libertador 14520, Martínez.
Instagram: @bistrolatelier
- Con sommelier y en una cava. En Mishiguene, la excelencia no sólo está en el plato: también se sirve en la copa. La sommelier Paula Scapuccio lidera desde hace tres años una cava que hoy reúne alrededor de 120 etiquetas, seleccionadas cuidadosamente de pequeños y medianos productores de todo el país. La propuesta busca mostrar la riqueza y el contraste de los terruños argentinos, desde la altura extrema de los Valles Calchaquíes hasta la frescura de la Patagonia. En este recorrido, el Pinot Noir ocupa un lugar privilegiado. Variedades como Pintom Sur (Mendoza), Rugientes Pinot (Chubut) y Alma 4 Pinot Rosé (Mendoza) , desarrollando perfiles que van desde lo elegante y floral hasta lo vibrante y frutal, con la complejidad de las notas de sotobosque y hongos. En la carta, la bureka con espuma de huevo y trufa rallada, o algunos de sus mezze cremosos, son compañeros perfectos para un Pinot que seduce desde el primer sorbo. Dirección: Lafinur 3368, Palermo.
Instagram: @mishigueneba
- Como en casa pero de lujo. Reconocida recientemente como Sommelier del Año por Tim Atkin, Delvis Huck es la guardiana de la cava de Casa Cavia, un santuario líquido que habla de equilibrio, fineza y diversidad. Como head sommelier, su mirada curadora recorre más de 200 etiquetas nacionales e internacionales, elegidas para armonizar con la cocina de la casa y ofrecer siempre una experiencia de descubrimiento. Entre ellas, el Pinot Noir ocupa un lugar especial, con más de diez referencias que muestran su versatilidad y riqueza a lo largo de distintos terruños argentinos. Delvis elige cinco como sus imprescindibles. Manifiestos, del proyecto Michelini i Mufatto, y esta línea en particular a cargo de Manu Michelini, le encanta por su personalidad fresca y joven sin perder concentración, además de su excelente relación precio-calidad. Otronia, desde Sarmiento en Chubut, proviene de un terroir austral extremo, con vientos intensos que aportan potencia y carácter, mientras que La Freneza, el proyecto de Agustín Lombroni, llega desde Maínque, Río Negro, ofreciendo taninos firmes, gran cantidad de capas de aromas y elegancia. Por otro lado, desde Mendoza, Pintom Sur de Gabriel Dvoskin, nacido en El Cepillo (Valle de Uco), se distingue por su profundidad, notas especiadas y frescura de clima frío; y Punta Negra, de Matías Michelini, elaborado en San Pablo, cautiva por su fluidez, versatilidad y perfil herbal fresco. Una selección que refleja la diversidad y riqueza del Pinot Noir argentino. Dirección: Cavia 2985, Palermo.
Instagram: @casacavia
- Pinot y Puchero. En Puchero, el vino tiene un rol fundamental a la hora de acompañar la propuesta gastronómica y, dentro de la carta, el Pinot Noir destaca por su versatilidad, elegancia y perfil sutil. Para maridar con el menú especial de trufas, el recomendado es el 45 Rugientes, de Bodega Otronia, un Pinot Noir nacido en el extremo sur de Chubut que amalgama frescura, estructura y expresión patagónica. También de la Patagonia se ofrece Ojo Negro, de Bodega Ojo de Agua, proveniente de Río Negro, ideal para quienes buscan un Pinot más directo y frutado. Desde el Valle de Uco llega el Salentein Single Vineyard Los Jabalíes, un ejemplar de gran fineza y complejidad. En su cálido rincón de Villa Luro, invita a disfrutar de una cocina casera con espíritu actual, en pareja, en grupo o con una copa en mano. Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro. Instagram: @puchero.ba
- Cava al norte. En Alo’s, el restaurante de alta cocina de San Isidro dirigido por el renombrado chef Alejandro Féraud, el Pinot Noir ocupa un lugar especial , tanto de grandes bodegas como así también de pequeños y medianos productores nacionales. Para celebrar su efeméride, su equipo de sommeliers destaca tres etiquetas que acompañan a la perfección su propuesta de cocina estacional y sofisticada: Rutini Antología LXI y Catalpa de Atamisque, de Mendoza, y Costa & Pampa de Bodega Trapiche, elaborado en Chapadmalal. Estos Pinot Noir de cuerpo medio, delicados y elegantes, son ideales para maridar creaciones como el pato con hongos o el tartar de ciervo, dos de las preparaciones que forman parte de su menú degustación. Cabe resaltar que la cava de Alo’s incluye una mesa de lapacho, pensada para compartir y disfrutar del vino como parte integral de la cocina. Dirección: Avenida Alte. Blanco Encalada 2120, San Isidro.
- Descubriendo al autor. En Madre Rojas, el restaurante de Villa Crespo que celebra la diversidad de la carne y el vino argentino, el Pinot Noir ocupa un lugar clave dentro de su carta. Lejos de las combinaciones clásicas, aquí el Pinot Noir se distingue en mesas donde convergen platos diversos, con distintas texturas, colores y acideces. La carta exhibe una serie de etiquetas que dan cuenta de la actualidad del Pinot Noir en el país: La Rufa Rosé 2024, de Dominio de Freneza (Mainqué y Darwin, Alto Valle de Río Negro); Cruzat Millésime 2018, de Bodega Cruzat (Gualtallary, Valle de Uco); Doña Paula S.V. Alluvia 2023, de Bodega Doña Paula (Gualtallary); 45 Rugientes 2021, de Bodega Otronia (Sarmiento, Chubut); Ilimitado 2021, de Finca Beth (Paraje Altamira, Valle de Uco), y La Savante 2022, de Domaine Nico (Gualtallary, Valle de Uco). Una propuesta que conecta el producto con el paisaje, la cultura y las personas que lo hacen posible.Dirección: Rojas 1600, Villa Crespo. Instagram: @madrerojas
- Una carta con dedicatoria. Tanta, el restaurante del reconocido chef Gastón Acurio, ofrece una propuesta de cocina criolla peruana con platos generosos, sabores auténticos y un foco moderno que fusiona tradición e influencias internacionales. Además, la carta de bebidas dedica un apartado especial a una selección de Pinot Noir, con etiquetas provenientes de distintas bodegas nacionales que destacan por su bouquet y versatilidad. Entre las opciones se encuentran etiquetas de bodegas como Santa Julia, Escorihuela Gascón, Salentein, Catena Zapata, Luigi Bosca y Terrazas de los Andes. Estas variedades maridan con platos como el Chanchito Taiwán, que combina cerdo crocante con arroz chaufa blanco, miel spicy y huevo frito, o los Montaditos de Langostinos Mar y Tierra, servidos en pan de campo con champiñones y salsa de ajillo. Dirección: Esmeralda 938, Retiro.
Instagram: @tanta_argentina - Haciendo magia.La propuesta de vinos en Mago Parrilla de Mercado, diseñada por la sommelier Marcela Rienzo, celebra la diversidad del terroir argentino. Entre las opciones se encuentra Contraflor Pinot Noir de Familia Aicardi (Neuquén), un vino joven y sin paso por barrica, con aromas a frutilla, frambuesa y pétalos de rosa, y una boca elegante y fresca. Desde Mendoza, el Salentein Reserva Pinot Noir (Valle de Uco) brinda una expresión más compleja, con crianza en roble francés, notas de cerezas, vainilla y taninos sedosos. El Costa & Pampa Pinot Noir (Chapadmalal, Buenos Aires) se distingue por su perfil marítimo: frutos rojos, especias suaves y textura cremosa, con crianza de siete meses en roble. También ofrecen el Mara Pinot Noir de Wine is Art directo de la Patagonia, con una producción limitada y perfil sedoso, y el Colección Rutini Pinot Noir (Altamira, Mendoza) aporta profundidad y sofisticación.
- De producciones limitadas. La propuesta de vinos en Áncora ha sido cuidadosamente curada por el reconocido sommelier Aldo Graziani, quien seleccionó etiquetas pensadas para acompañar armónicamente cada creación del menú. Aunque la carta no presenta una variedad extensa de Pinot Noir, las opciones elegidas son Antro Pinot Noir, un vino de producción limitada elaborado en Los Árboles, Tunuyán. Fermentado en piletas de concreto con levaduras indígenas y mínima intervención, ofrece una expresión pura del terroir: aromas delicados, textura suave y una acidez equilibrada. Otro es el Artesano Pinot Noir de la bodega Manos Negras, proveniente de un parral viejo en San José, Valle de Uco. Este vino se distingue por sus notas de cerezas frescas, bosque y tierra húmeda, con un paladar vibrante y complejo que evoluciona en copa. Son alternativas poco comunes, pero ideales para probar con los platos del local. La cava de Alo’s incluye una mesa de lapacho, pensada para compartir y disfrutar del vino como parte integral de la cocina. Dirección: Avenida Alte. Blanco Encalada 2120, San Isidro.
- Disfrutando la Costanera. En el distinguido Enero Restaurant de la Costanera, elegancia y un ambiente relajado con vista al río, destaca «La Cava del Tano». Esta sección de vinos, curada por Andrea “el Tano” Benedetti, ofrece una importante gama de Pinot Noir. La cuidadosa selección incluye etiquetas como el Grand Pére de Bodega Domaine Nico (Valle de Uco, Mendoza), valorado por ser un Pinot Noir de parcela elaborado por Laura Catena; el Mariflor de Bodega Michel Rolland (Valle de Uco, Mendoza); el Luigi Bosca de Bodega Luigi Bosca (Valle de Uco, Mendoza), y el D.V. Catena de Catena Zapata (Valle de Uco, Mendoza). También se encuentran el Salentein Reserva y Numina de Bodega Salentein (ambos del Valle de Uco, Mendoza); los renombrados Chacra 55 y Lunita de Bodega Chacra (Mainiqué, Río Negro); el Aniello Soil de Bodega Aniello (Mainiqué, Río Negro); el Rutini Colección de Bodega Rutini (Valle del Uco, Mendoza); el Demencial de Bodega Demencial (Valle del Uco, Mendoza); el Luxury de Bodega Barroco (Valle del Uco, Mendoza), y el Terrazas Reserva de Terrazas de los Andes (Luján de Cuyo, Mendoza). Esta variada oferta invita a los comensales a explorar la diversidad de esta cepa en un entorno sofisticado, ideal para maridar con la propuesta culinaria ítalo-argentina del restaurante. Dirección: Rafael Obligado 7180, Costanera Norte. Instagram: @enerocostanera
- Pizza y Pinot. En Pizza Cero, el Pinot Noir ocupa un lugar destacado dentro de la carta de vinos gracias a su perfil delicado, frutado y de taninos suaves, ideal para maridar pizzas de sabores sutiles o ingredientes frescos. Esta variedad de origen francés —más precisamente de la región de Burdeos— está representada por etiquetas cuidadosamente elegidas de Mendoza y Neuquén. Entre ellas resaltan Manifiestos, de Bodega Michelini; Flora de Zaha Wines, y los neuquinos Manos Negras y Correntoso, que expresan con nitidez la tipicidad del terruño patagónico. También forman parte de la selección los elegantes Padrillos y Mara, de Ernesto Catena Vineyards. Todas estas etiquetas pueden descubrirse en la cava del local, un espacio acogedor que alberga más de 150 vinos y que cuenta con una mesa alta rodeada de estantes y botellas, donde se organizan catas y degustaciones personalizadas. La propuesta de vinos, curada por la sommelier Silvina Jaime, acompaña con precisión la variedad de pizzas del menú. Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.
Instagram: @pizzacero
- Dos variedades para desgustar en privado. En el corazón de Vistaflores, a 1054 metros de altitud, la bodega Cuchillo de Palo continúa afianzando su identidad como productora de vinos de autor que reflejan la esencia del terroir mendocino. Fundada con una filosofía artesanal y un compromiso por interpretar cada añada de manera única, la bodega trabaja con viñedos propios en el Valle de Uco, zona reconocida por sus condiciones óptimas para el cultivo de cepas finas. El Pinot Noir vive un momento de gran protagonismo en la Argentina, con zonas como el Valle de Uco afianzándose como terruños ideales para su cultivo. Cuchillo de Palo Pinot Noir 2023 es una interpretación de autor que privilegia la complejidad y la elegancia. Ofrece un color rojo rubí profundo, aromas de frutas rojas maduras como cereza y frambuesa, acompañadas por notas especiadas y herbales, y en boca ofrece taninos sedosos, acidez equilibrada y un final prolongado. En contraste, Casa de Herrero Pinot Noir 2023 es ligero, jugoso y vibrante. El Pinot Noir es un aliado para maridar con aves, pescados grasos, risottos de hongos, pastas rellenas, quesos suaves y platos de inspiración vegetariana. Dos miradas distintas sobre un mismo viñedo. Instagram: @bodegacuchillodepalo.ok