DÍA DEL BARTENDER

Mona Gallosi celebró su día junto a colegas

Abrió las puertas de su bar de Chacarita, Punto Mona, para festejar el día la coctelería argentina. Hubo tragos de bienvenida de obsequio, preparados con el gin Bosque, de cuya marca es embajadora, y 2 X 1 toda la noche.

Dueña de una belleza y elegancia pocas veces desatada detrás de una barra, abrió hace poco más de un año su propio espacio en el barrio porteño de Chacarita y desde allí se autoagasajó y le rindió homenaje a sus otros colegas. Entre clientes y amigos a las 18 hs arrancó la fiesta con la aparición de un carrito de Bosque, la marca de gin de la cual Mona es embajadora y con un cóctel de obsequio siguió una noche atravesada por la fantástica idea de tragos al 2X1. Ocasión que supo ser la mejor forma de presentar su espacio y aquellas preparaciones que hoy más se piden en barra. La mayoría de ellas coronadas por el gin patagónico producido en   nuestro país.

Bosque Craft Gin, se elabora con enebro salvaje de la Patagonia, que cosechan micro-productores del Bolsón, Lago Puelo y zonas cercanas, y le da el perfil que lo diferencia de la mayoría de las marcas. En 2022 recibió el galardón de calificación B ( perteneciente a la comunidad mundial de empresas de triple impacto positivo, ambiental, social y económico). Mona forma parte de su styling, representando al  mejor gin de Argentina ( elegido en los World Gin Awards 2023, en la categoría Contemporary Gin). A partir de este premio, quedó clasificado para competir por la medalla “Mejor Gin del Mundo 2023” , al que accedió la marca luego de ganar otros premios internacionales. Y resultado que se anunciará en los próximos días. 

Lo que beben los profesionales de la coctelería 

Desde las 22 hs fue la propia bartender, dueña de casa, la encargada de preparar los tragos que se degustaron durante toda la noche. Las siguientes preparaciones con gin, como no podía ser de otra forma fueron las más pedidas:

  • OLIVETTINI (Gin, Vermut Blanco, Vermut Dry, Oliva). 
  • MUY CHILL (Gin, Sidra, Piña, Lima, Cacao).
  • TONIC REAL (Gin, Tónica, Piña, Pimiento Amarillo).
  • DRY PUNCH (Bitter Rojo, Gin, Piña, Limón, Frambuesa). 

Historia del cocktail 

Según datos oficiales el 13 de mayo, se celebra el día mundial del cóctel, porque fue cuando se dio a conocer públicamente este concepto (cóctel) para llamar a la mezcla que se hacia de bebidas alcohólicas y obtener un resultado que tuviese un sabor más original. Una costumbre qué, según cuentan, existe desde el S. XVII.

El término cocktail, por ejemplo, se registró por primera vez en un documento escrito en 1806. The Balance & Columbian Repository de Hudson, Nueva York, definió el cocktail como “un licor estimulante, compuesto de licores de cualquier tipo, azúcar, agua y amargos”. Esta mezcla se conoció más tarde como Old Fashioned. Se describía un cóctel como una combinación de agua, azúcar, bebida amarga y licor. Este trago cumple exactamente con esta definición y se considera como el primer cóctel de la historia. Se atribuye su creación al coronel James E.

Porqué se llamó así ? La versión más comentada es que viene de la palabra en inglés cock’s tail (cola de gallo), y es que en el Puerto de San Francisco de Campeche en Mexico se mezclaban dos o tres licores con jugos de frutas y por su colorido se les llamaba cola de gallo, lo que pronto tuvo una gran aceptación, haciéndose muy popular hasta hoy.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email