Messi, Paredes, Armani: el vino en Qatar 2022  

La otra copa de la Selección Argentina

Los jugadores argentinos apuestan a otras pasiones, la más común en los últimos años es la de invertir en viñedos, etiquetas propias o en ediciones limitadas de botellas que agranden su imagen y sean un mimo al ego. Eligen los mejores y más premiados enólogos y el resultado es casi un gol de mediacancha. La lista!

Antes que el vino comenzara a ser el protagonista de los eventos más cool, las celebrities de distintos medios vieron su magnetismo, más aún las locales que advirtieron que en suelo argentino, el elixir es uno de los productos de exportación por excelencia, generador de grandes satisfacciones. Las experiencias placenteras que lo rodean atraen a personajes de otras actividades desde empresarios, actores, cantantes hasta los deportistas, por supuesto, los que más se destacan en acciones mediáticas.

El lanzamiento más viralizado sin duda fue el de Lionel Messi: hace varios años el enólogo de Bodegas Bianchi, Silvio Alberto, se encargó exclusivamente de interpretar los gustos del capitán de la Selección Argentina y desde viaja todos los años para encontrarse con el astro y degustar diferentes cortes planeando nuevos lanzamientos. No le gustan los vinos pesados, prefiere los que marcan tendencia, los vinos frescos y jóvenes, elaborados en zonas altas del Valle de Uco, en Mendoza. Los vinos L 10 una líneas de tintos y blancos, cuyas ganancias de venta se destinan a la Fundación Messi.

Todo  empezó con un vino de alta calidad, de cepas tintas para consumo personal de la familia y amigos en la parrilla, para luego convertirse en una línea completa de vinos de alta gama. El vino solidario de Messi tiene su línea premium también. En las etiquetas se destacan una camiseta o una pelota de fútbol, relacionadas directamente con el jugador. Se elaboran unas 150 mil botellas al año de L10 Malbec y L10 Torrontés, un espumante y el Malbec Premium y se distribuye a más de 40 países: Japón, China, Estados Unidos, España y otros lugares de Europa. Pero recientemente mostró preferencia por la cerveza, cuando Budweiser, sponsor oficial de Leo Messi y de la Copa Mundial de la FIFA, lanzó un nuevo comercial junto al crack argentino, Neymar y Raheem Sterling para celebrar el evento deportivo que estamos transitando, el más importante del año, para inspirar a los fanáticos.

Otro jugador de la selección argentina que apostó fuerte al vino es Lautaro Martínez, adquiriendo un viñedo viejo en una de las zonas tradicionales más codiciadas de Mendoza. Junto a Agustina Gandolfo, su compañera influencer, crearon de la mano del enólogo Federico Isgró, una de las mejores pociones con impronta Toscana en la zona de Las Compuertas, en Luján de Cuyo . Más allá de cepas como el Sangiovese el trabajo está enfocado en mostrar lo mejor de estos suelos que datan de 1929, con un Malbec de alta gama. Es un reserva original de estilo europeo con , por lo menos, 12 a 18 meses de crianza de paso por barrica. Vinos de crianza pero muy amables.

Leandro Paredes presentó su vino mendocino “Mi Victoria”. El mediocampista de la Scaloneta dio a conocer ante el público su propia etiqueta, elaborada en La otra copa de la Selección Argentinade Guaymallén. Refleja lo que significa la unión de la familia, el encuentro con amigos, la felicidad y el disfrute por las cosas logradas día a día según aseguró sobre la gestación de esta línea Gran Reserva premium con una partida inicial de solo 3 mil botellas. Este blend de Malbec tiene raíces de los viñedos de Chacras de Coria y Ugarteche, zonas productivas ubicadas en el departamento de Lujan de Cuyo y del Valle de Uco, en la localidad de Vista Flores, departamento de Tunuyán y Gualtallary Tupungato, Mendoza.

En tanto, el arquero que acompaña al “Dibu” Martinez, Franco Armani es otro exponente reconocido del fútbol nacional que tiene su propia etiqueta de vinos en sociedad con la “Brujita” Verón. El diseño novedoso de su etiqueta incluye la letra  A alegórico a su apellido y a la A de atajada. Eligió a la bodega Finca Cuadro Benegas, de San Rafael, para elaborar el producto que hoy se comercializa en Argentina y en Colombia.  Por ahora, sólo un Malbec y un Gran Reserva.

La Gran final para los fanáticos del vino

Los campeones de la Selección Argentina de 1986, junto a Mendoza Vineyards presentaron dos vinos que llevan sus firmas y respaldo: La Final Malbec y Héroes Blend. El flamante lanzamiento surgió de Oscar Ruggieri y Jorge del Valle, gerente comercial en Latinoamérica de la bodega mendocina, ya que ambos comparten una larga amistad y la pasión por el fútbol. “La Final Malbec” y “Héroes Blend” volvieron a reunir  entusiasmados a los chicos que después de aquel mundial nunca habían vuelto a trabajar “en equipo”, según dio cuenta Denis Vicino, enóloga de finca en cuestión, quien estuvo a cargo de la elaboración de los vinos. Ricardo Giusti, Jorge Burruchaga, Nery Pumpido se sumaron a la nueva selección pero esta vez de cepas, tras el envío de la propuesta y de las muestras que el nuevo plantel eligió por unanimidad: para la final 100% uvas Malbec y para Héroes, un corte de uvas tintas conformado por 50% Cabernet Franc, 40% Cabernet Sauvignon y 10% Petit Verdot. Ambos son cosecha 2018, provenientes de Agrelo, Luján de Cuyo.

Evidencia que el vino brinda, como ninguna otra inversión, el placer del disfrute diario, la posibilidad de compartirlo, y una vez que una marca se posiciona, una verdadera goleada si se siguen haciendo bien las cosas, cosecha tras cosecha.

 

 

 

 

 

 

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email