DISTINGÜIDOS EN LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA

IG Chacayes cada vez más destacada por sus prácticas sustentables

La Bodega Piedra Negra acompaña y renueva votos, como pioneros y responsables de que la región devenida en una I.G ( identificación Geográfica), invirtiendo en biodiversisad y preservación ambiental además de poner foco en hacer los uno de los mejores vinos de Valle de Uco.

En Mendoza todos saben que le debemos parte del mejor Malbec del mundo, nuestra cepa icónica, a los franceses que hace muchos años trajeron de aquella tierra europea la famosa cepa Cot, su clon que encontró en nuestra tierra un gusto increíble en su camino a la adaptación y se la rebautizó.

La Familia Lurton  de origen francés, fue en los ´90 una de las responsables de apostar a la tierra de Chacayes, comprando 200 ha de desierto allí, en la zona céntrica y desértica del Valle de Uco, uno de los terroir que más dieron que hablar en los últimos tiempos cuando nos referimos a vinos de altura ( de más de 1200 m sobre el nivel del mar) y de la alta gama.

Francois Lurton junto y su compañera Sabine, con  uno de los apellidos más ilustres de Burdeos distinguidos como los productores más importantes del país, están comprometidos desde entonces íntimamente con la zona. No sólo participaron junto a otros bodegueros de la difernciación de su tierra como una de las más recientes I.G ( Identificación Geográfica ), consiguiendo destacar el terroir por sus características distintivas , impregnadas de refinada acidez , por su clima extemadamente frio y otros factores climáticos muy similares a los de los vinos que se producen en su país de origen, sino que año tras año reinvierten tecnología a favor de seguir descubriendo y conservando las bondades de este suelo.

El apellido es reconocido como uno de productores de vinos en el Viejo Mundo y también del Nuevo Mundo, en otras regiones del planeta como Australia, Chile y, por supuesto, Argentina; al llegar aquí François decide comprar en 1995, una finca de 200 hectáreas (ha) de tierra virgen a los pies de la Cordillera de los Andes. En ese páramo, planta sus viñedos y construye su bodega, Piedra Negra.  Gracias a su experiencia alrededor del mundo,  en marketing y como cuarto sucesor de una familia dedicada a la vitivinicultura por generaciones, François pone en práctica su visión de viñedos orgánicos y respetuosos con el medio ambiente, elaborando en este lugar vinos extraordinarios y poniendo en práctica recientes estudios que aumentan el valor de la región y su respeto por el medio ambiente. Veamos que hay de nuevo por allí.

La sustentabilidad , hoy la piedra filosofal

Como en muchas otras industrias, la sustentabilidad es un tema que ocupa a la producción del vino. Con la Cordillera de los Andes de  fondo y como una de principales impulsoras de la región de los Chacayes, en el corazón del Valle de UcoBodega Piedra Negra acompaña su producción con acciones específicas de preservación ambiental.

Agroforestería, estudios del suelo, relevamiento de la flora, son algunas de las destacadas. La gran premisa es conservar y sostener la rica biodiversidad de Los Chacayes, tierra muy propicia para el desarrollo  y donde crecen vides con una gran personalidad. 

La biodiversidad de Los Chacayes es uno de los compromisos esenciales a la hora de producir los mejores vinos de este terruño. La IG Los Chacayes es una región vitivinícola ubicada en el centro del Valle de Uco que se encuentra delimitada por un cono aluvial. Diferentes factores como el suelo y la altitud generan estrés en la planta y en consecuencia, las vides que crecen en esta área desarrollan una gran personalidad. Bodega Piedra Negra ha participado en la creación de la “Indicación Geográfica (I.G.) Los Chacayes, está respaldada por  una asociación civil que cuenta con la participación de más de 20 bodegas. El objetivo primario es poder definir y proteger la región donde, gracias a los factores anteriormente mencionados, se elaboran vinos con características únicas.

Además, recientemente, Los Chacayes ha sido nominada como uno de los mejores pueblos turísticos argentinos en los “Best Tourism Villages 2024” (ONU). Razón que la convierte en un excelente lugar para la práctica del enoturismo, pero que también redobla el compromiso para su cuidado y preservación.

El Cuidado del Chacay

Las bases del trabajo de Bodega Piedra Negra están puestas en proteger la botánica y las hierbas nativas del Valle de Uco, con principal énfasis en el cuidado del Chacay, que es el arbusto que le da nombre a la región. El Chacay, Ochetophila trinervis es un arbusto frecuente en márgenes de ríos y arroyos en la estepa Patagónica en Chile y Argentina, presente también en la provincia de Mendoza. Se lo puede distinguir por sus hojas grandes, pero sobre todo por sus delicadas flores blancas. Es una planta muy importante para fortalecer el suelo de la zona de la cordillera y sus propiedades ayudan mucho a la producción de las vides.

Las acciones de preservación ambiental de la bodega

Entre las acciones que se vienen trabajando para cuidar intensamente el suelo de Los Chacayes se destacan:

  • La Agroforestería: avanzando en prácticas que integran viñedos con arbustos y árboles, con grandes beneficios ecológicos e impactos muy positivos en el ecosistema local. Plantar árboles en las parcelas ayuda sin duda a mitigar los efectos del cambio climático
  • Relevamiento de la flora: en conjunto con la especialista Melanie Roy-Dieutre, ecóloga de la Universidad de Tolosa y trabajando por el IRD en el IRL IFAECI, La finca  realiza un trabajo de identificación y reincorporación de especies nativas, desde el 203. Ha observado 188 especies de plantas, iniciando un proyecto iNaturalist y organizado varios talleres abiertos para miembros de la Bodega. Estas especies de plantas, presente en el viñedo y en sus entornos, no sólo son muy positivas para la sostenibilidad del ecosistema, sino que además, ayudan a los procesos de producción de botánicos que son utilizados luego, por ejemplo, en las variedades de sus  vermuts Leonce.
  • Estudios de la biodiversidad del suelo: La biodiversidad presente en los suelos de los Chacayes, es de gran relevancia para todos los cultivadores de la región. Bodega Piedra Negra los estudia desde un enfoque innovador y natural, a través de la metagenómica, también junto a la especialista Melanie RoyDieutre y el IRL IAFECI. En 2 años de muestreo se observaron 1631 especies de hongos distintos, una fuerte presencia de hongos simbióticos de las raíces, y una dinámica inter-annual importante de esta diversidad. Estos resultados han ayudado a comprender la vida del suelo y poder visualizar, también, el impacto que las prácticas de agricultura tienen sobre ellos.

No sólo genera prácticas sustentables,  que a largo plazo ayudan a disminuir los efectos del cambio climático, sino que además, mejora sus procesos en la producción del vino y proporciona a los consumidores una garantía de productos realizados con buenas prácticas.

Una historia de amor coronada con gin

El 13 de mayo de 1806 fue cuando una publicación norteamericana definió a la palabra “cocktail” como el mix de destilados, azúcar, agua y bitters, a partir de ese momento, cada 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Cocktail en el mundo entero.

Bodega Piedra Negra, junto a la casa productora de bebidas propiedad del bordelés François Lurton y de su esposa Sabine siempre proponen celebrarlo con exquisitas creaciones elaboradas a base de sus productos estrella: Gin Sorgin – Yellow Gin Sorgin y Léonce Verjus.

«Mesazas»: Experiencia Chacayes en privado 

La finca ofrece varias experiencias al ser visitada, desde la clásica degustación hasta un menú en 6 tiempos, talleres de blends, catas a ciegas  y una experiencia exclusiva que se realiza en la casa privada de François Lurton, propietario de la bodega. El Chef de Autentico les dará la bienvenida y los invitará a dejarse sorprender por un menú estilo «Omakase» expresión japonesa que significa «lo dejo en tus manos», en donde los comensales se dejan agasajar por el Chef en un menú sorprendente, reversionado al estilo Chacayes. Un menú de 5 pasos, elaborado con productos orgánicos y locales que será maridado tanto por lo vinos de alta gama de Piedra Negra, como algunos de la colección privada de François Lurton. Incluye visita guiada previa al almuerzo, con degustación de vinos directo de cubas y con acceso a zonas exclusivas de producción y guarda de vinos, la cava oculta y privada!
El traslado desde la bodega hasta la casa se realiza¡ en autos clásicos pertenecientes a la colección privada de François.

www.bodegapiedranegra.com 

Dirección: Ruta Provincial 94 km 21 (dirección al Manzano Histórico) I.G. Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza, Argentina;

Redes Sociales:

Facebook: @bgapiedranegra

Instagram: @bodegapiedranegra

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email