PARA LEER CON UNA COPA

Guía digital de cartera para iniciarse y disfrutar del vino

Llegó al mercado la segunda edición de la Guía digital 2023 del sommelier Mariano Braga: “Los vinos argentinos que a mí me encantan”, vuna reseña de sus etiquetas favoritas organizadas en un cómodo formato pdf, tipo eBook, para descargar y consultar en cualquier momento y lugar.

Siempre innovando y aportando contenido valioso en la industria del vino, el reconocido sommelier argentino Mariano Braga, uno de los cinco comunicadores de vino más influyentes del mundo, lanza al mercado una nueva edición de su guía digital. Este año “Los vinos argentinos que a mí me encantan”, trae una reseña refrescada y súper completa de las etiquetas favoritas de toda Argentina. Más de 90 páginas de vinos argentinos que se recomiendan para beber, organizadas en un cómodo formato pdf, tipo eBook, para descargar y ver desde cualquier computadora, tablet o llevar siempre en el celular.

Los vinos argentinos están viviendo una revolución como nunca antes en su historia. Y es por eso que el consumidor está pendiente y en una búsqueda constante de las nuevas tendencias, consumos y etiquetas que ofrece el mercado. Esta demanda de contenidos, bien informados pero contados de forma entretenida ha motivado al especialista desde hace varios años a impulsar diferentes desafíos en torno a la comunicación de la bebida, desde lanzar el podcast MeLoDijoBraga y llevarlo al primer puesto en la Argentina convirtiéndolo en el más escuchado del país en la categoría “Gastronomía”, pasando por sus multipremiadas cartas de vino en su recordado restaurante Pampa Roja y ser elegido por The International Wine and Spirit Competition entre los 5 comunicadores de vino más influyentes del mundo del 2023.

Y ahora continúa con su gran legado y fiel a su audiencia, lanzando al mercado a través de LA ACADEMIA (su plataforma de educación virtual, que este año cumplió 10 años, donde brinda cursos y talleres online para todo el mundo), la segunda edición de su guía digital de vinos argentinos, que propone una vez más un recorrido copa en mano de una punta a la otra del territorio argentino.

“Lo más lindo de esta guía es que es portable, que te la descargas en el celular y entonces cuando vas al supermercado y no sabés qué elegir, vas a la góndola de Syrah, por ejemplo, y en el bolsillo tenés un puñado de Syrah que alguien ya bebió por vos y te los recomienda. Por lo que te cuesta una botella de vino que quizás no te termina gustando, acá hay decenas ”, cuenta el winelover profesional egresado de la Escuela Gato Dumas, quien fuera en su momento también miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).

En esta edición el sommelier incorporó muchas etiquetas nuevas que tienen que ver con sus últimos viajes, su reciente visita a la Argentina, los vinos argentinos que probó en España y las novedades que las bodegas presentaron en ferias internacionales donde se presentó este año. Se perfila como un abanico espectacular de estilos y rangos de precio. Se encontrarán vinos reseñados de 11 provincias de Argentina que van desde los $600 hasta los $200.000.

En el contenido también se destacan puntajes, rankings, críticas, el descubrimiento de regiones emergentes y secciones especiales para conocer el mundo de los vinos blancos, tintos, espumosos, pét-nat, rosados, naranjas, dulces y encabezados y naturales, orgánicos y biodinámicos.

La editorial de su reciente obra fue escrita por su colega Andrea Donadio, elegida como Mejor Sommelier de la Argentina 2022, el libro se vende a través de la página web a un costo de $6.000.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email