Glamping y vinos

Dormir colgados de un árbol, en un risco pendiento del aire o descansar sin tanta adrenalina más que la que ofrece el propio lugar inmerso en un sitio natural poco convencional. Ideal para exploradores de la ecovida y de los amantes de las rutas del vino. Es siempre la propuesta de los expertos en el turismo glamping , una manera de viajar que combina el contacto directo con la naturaleza del camping y las comodidades de un hotel. Y está cada vez en más auge en todo el mundo. Por estos días rescata entre sus alternativas de luxury la posibilidad de conocer los mejores vinos que dan los diferentes terroirs donde se instale la carpa o el domo.
Las plataformas no tardaron en hacerse eco y simplificar la búsqueda de la mejor experiencia y hacerla medida. En este contexto, y gracias al espíritu viajero de un cordobés, es que nació Glamping South, el buscador de glamping más grande de Sudamérica. “Era una modalidad de viajes que
estaba creciendo en todo el mundo y, en nuestro continente, no había una plataforma que aglomerara toda la información de glampings”, cuenta Gustavo de Figueredo, socio fundador de Glamping South.

Un poco por la curiosidad de los viajeros de vivir nuevas experiencias, otro más por la idea de pasear de una manera cada vez más sustentable. Se trata de una plataforma que reúne a 400 propuestas de todo el continente sudamericano , ofreciéndole al turista la posibilidad de acceder a toda la información con un sólo click.

Cuando lanzó el buscador solo había 15 establecimientos en Argentina y unos 50 en el
resto de los países. Hoy, unos ocho años después, la plataforma continúa creciendo con
más de 400 glamping registrados y con la idea de llegar cada vez a más rincones.

Entre las ventajas de hacer glamping se encuentra el bajo impacto que tiene para el medioambiente ya que se integran de una manera muy natural a su entorno, siendo lo menos invasivos posibles.

Después de la pandemia, la gente empezó a buscar modalidades de alojarse que sean
menos aglomerantes. También actividades que estuvieran más en contacto con la naturaleza y eso, junto a el crecimiento que se venía dando naturalmente en otros continentes, hizo que la oferta explotara.

Aquellos viajeros que quieran conocer y elegir un glamping para sus próximas vacaciones
pueden encontrar una amplia oferta. 

Paseando copa en mano

 

De todo el porfolio de ofertas rescatamos algunos que por excéntricos o encantadoramente previsibles nunca nos dejan sin una copa en mano al contemplar el paisaje. Pero para aquellos más inquietos podrán recorrer todas los alternativas de los distintas locaciones haciendo click en la web :  www.glampingsouth.com

  • Domos Kairos, Villa Giardino, meditación y vinos revelación

Cuando viajamos a la provincia de Córdoba pensamos en paisajes de sierras, ríos y tranquilidad. Ahora, cerca de Villa Giardino, existe una propuesta diferente que hará  conectar los sentidos con la naturaleza: Domos Kairos. Intenta que cada uno de los huéspedes que llegan al Camino de los Artesanos pueda vivir una experiencia inolvidable, acampando (sin perder la comodidad) en el medio de las sierras. A 1180 mts sobre el nivel del mar. Más de 100 hectáreas de flora autóctona, bosque nativo, aire puro y ahí nomás los mejores terroirs de los que hoy hablan todos los winelovers. Los vinos cordobeses se las traen!
«En nuestro caso, el amor hacia la serie de la familia Ingalls, fue el disparador e hizo que al pensar en el estilo y en los detalles fuera sencillo, despojado,y que a la experiencia lleguen recuerdos de aquella familia, tan unida y amorosa», relatan sus host .

Los domos ofrecen camas, baños privados, están calefaccionados con split Frío – Calor y todo lo que se para vivir una experiencia mágica. Cuentan con servicio de lavandería, limpieza y se admiten mascotas pequeñas .

Lo mejor de pasar la noche en un entorno natural es la posibilidad de contemplar tanto los amaneceres como los atardeceres bajo el silencio de la naturaleza, escapando de los ruidos de las ciudades y las rutinas . Además de pernoctar, quienes se hospeden en los domos, esta suerte de carpa remixada podrán realizar actividades como caminatas, trekking, meditación, yoga o simplemente contemplar las estrellas desde el interior.

 

  • En Tucumán, lunita, empanadas y vino

 

El domo está ubicado en las afueras de Tafí, específicamente en el loteo de una estancia, La Ernestina, a 300 metros de la ruta. Se lo presenta como la oportunidad de dormir en una habitación doble de un hotel de categoría en un contacto especial con el entorno; en la práctica, el acceso a la tienda de campaña funciona como si fuera una propiedad de alquiler temporario similar a un departamento. Además, la cúpula geodésica funciona como “habitación de muestra” o “showroom”. Para los interesados en sumarse a la iniciativa con una franquicia u otro tipo de acuerdo, o para quienes quieran comprar un domo para otros fines particulares.

“La prueba piloto en Tafí Del Valle ha sido muy buena. Es una cúpula dedicada al turismo tucumano que cuenta con un alto nivel de acabado.

Además de ser una especie de catálogo de todos los glampings del continente, Glamping
South también intenta ser un buscador donde los viajeros que se animen puedan encontrar experiencias enriquecedoras vinculadas al disfrute y la desconexión ( no en todos se cuenta con Wi-FI).
Es por esto que, en los próximos meses, la plataforma incorporará paquetes y actividades
que los viajeros puedan complementar en su estadía para la próxima temporada y promover las actividades regionales de cada lugar. Por ejemplo: visitas artesanos o trabajadores locales para conocer más la comunidad , como por ejemplo circuitos detrekking hacia los hitos naturales más importantes de la zona.
El glamping es una modalidad de viaje que llegó para impulsar una forma de viajar cada vez más sostenible y en contacto con la naturaleza, algo que los viajeros cada vez más
preponderan al momento de elegir su próximo destino. Y encuentra un lugar en cada provincia de Argentina.

  • Luján de Cuyo, tocar el cielo con la copa

La ciudad mendocina Luján de Cuyo es, desde 2012, sede de un alojamiento turístico que rompe con los moldes y que tira por la ventana los estándares arquitectónicos tradicionales. Entre Cielos, en la localidad de Luján de Cuyo, llamada primera zona cuenta con una extravagante habitación, emblema del hotel, llamada “Limited Edition Suite Loft”, que fue pensada para huéspedes de lujo y diseñada por Baumraum, un reconocido estudio de diseño alemán. La unidad consiste en una cabina elíptica con terraza externa sostenida por columnas de acero irregulares, que se alza a cinco metros sobre el suelo. Esta “gema”, como la llama Emilia Roitman, su Customer Experience Manager, flota sobre los viñedos avistando la mayor cantidad de planos de la Cordillera de los Andes; las cepas de Malbec y el luminoso cielo nocturno de Mendoza. Uno de los más trendy a la hora de proponer experiencias también extremas sin perder el confort.

  • Potrerillos , Uco, para desconetar con la alta gama

Continuando de viaje por Mendoza, en las alturas, Potrerillos y Valle de Uco sugieren  altura y desconexión total. Los vinos de alta gama se degustan perdidos por allí.  En Valle de Uco también  resaltan las actividades de aventura: rafting, canopy, cabalgatas, paseos en bicicleta, avistaje de aves, pesca deportiva, entre otras a las que acerca el glamping.

Entre los destinos turísticos más completos de Argentina (gastronomía, actividades culturales y recreativas, paisajes, etc) surge, rápidamente, el Valle de Uco. 

 

Con la “excusa” del maridaje con los vinos y la coctelería, la gastronomía es la protagonista de los platos mendocinos. Carnes como cordero, trucha, salmón, vacío, bondiola, son algunos de los cortes y carnes que se pueden disfrutar en esta zona y son los encargados de enamorar a los turistas.

Las bodegas de la región se encuentran preparadas para hacer hacerle vivir al turista una experiencia inolvidable dentro del mundo del vino. Hay bodegas para todos los gustos, incluso varias cuentan con restaurantes de gran calidad para que la experiencia mendocina se viva al 100%.

En Potrerillos, ahi nomás, los Domos Andinos Host Camp, Mendoza, fundados por  Aureliano Campoy, quien  perdió su Host Camp en un incendio, y comenzó a reconstruirlo fue convertido en el glamping, que fue una gran salvación El espacio se conecta a la naturaleza a través de técnicas de bioconstrucción y permacultura. Fascinado por la belleza natural de Potrerillos, decidió comprar un terreno y emprender su proyecto en conexión con la naturaleza a través de los valores que ofrecen la permacultura y la construcción ecológica a base de barro y madera. Así construyó un salón comedor, área de camping, tres dormis en forma de domo y baños. Sin embargo, este espacio en medio del monte fue arrasado por el incendio del 21 de julio de 2019.

Monte Andino en todo su esplendor, jarillas, enormes cactus, sol y muy altas montaña con vista siempre al Cordón del Plata. 
  • En Chaco, en el Impenetrable, oasis natural.

 

El Glamping Los Palmares se encuentra en el límite noroeste del Parque Nacional ,El Impenetrable y a orillas del Rio Bermejo inmerso en un ecosistema de bosque en galería, bellos palmares de Caranday y monte del Chaco Seco. Animales casi en extinción como vecinos; tapires, yaguaretés, aves y algunas serpientes para respetar que no acechan en los predios debidamente controlados.

Cómo funcionan en el mundo

 

Perú, vino para relajar tanto exotismo de Valle Sagrado

 

¿Alguna vez soñaste con dormir en el aire?  Este hospedaje en Cusco es considerado uno de los más arriesgados y no apto para cardíacos. Se trata de “cápsulas” colgantes transparentes que se ubican a 400 metros del suelo, sobre el Valle Sagrado de los Incas, a diez minutos de Ollantaytambo. Su nombre es Skylodge Adventure Suites y su propuesta es única en el mundo. Esta experiencia de “hotel colgante” fue creada por un grupo de empresarios amantes de la montaña. No tiene permitido el acceso a menores de 18 años. Para llegar al lugar hay dos opciones: escalando por la clásica vía ferrata y atravesando el puente colgante, o por el camino intrépido de la tirolesa. Por este camino intrépid , hay que dejar el brindis para la noche. Perú, por ejemplo, destaca no sólo por su exotismo: hay que aprovechar además esa tierra que hoy también produce y habla de sus vinos.

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email