Viene en botellas champañeras o de pinot, con tapones que son siempre una sorpresa : desde tapas dentadas típicas de cerveza hasta bozales o tapa corana que lo identifican con su verdadera esencia, el espumante. Los pét-nat o Pétillant Naturel son vinos espumosos naturales de una sola fermentación, el método más antiguo de elaboración de estos vinos mal llamados campagne.
Se trata de un mosto parcialmente fermentado que se embotella para que finalice este proceso dentro de la misma botella. Con esto se consiguen vinos espumosos que no han sido gasificados artificialmente, donde la burbuja se muestra fina y donde la fruta posee un especial protagonismo y nitidez. No suelen tener una alta graduación y su acidez es muy refrescante y placentera. Pero pueden llegar hasta los 15 grados, por eso convine reparar en la etiqueta.
Es que los Pet Nat (abreviatura de “pétillant naturel” o “espumante natural” en francés) son una novedad en el mercado local, aunque tengan cinco siglos de tradición en el mundo. Se los ha llamado “los antepasados del champagne”, por la antigüedad de su método de elaboración, que consiste en embotellar el vino antes de que termine su fermentación alcohólica, dejando que el proceso se complete en el interior del envase, sin filtrados ni agregados de azúcar o levadura. Esto da como resultado burbujas menos finas, más “salvajes”, pero más naturales, algo que se alinea perfectamente con la tendencia orgánica y biodinámica que viene creciendo en los viñedos.
Cómo son los espumantes «salvajes» elaborados con un método ancestral
Cada vez son más las bodegas que han querido rescatar este método de elaboración, la antesala del método champenoise o de segunda fermentación en botella. Algunas hasta se rigen por el calendario lunar al momento de la elaboració, como la bodega Chakana, de los enólogos Facundo Bonamaizon y Gabriel Bloise, a cargo de la viticultura biodinámica de la finca.
La biodinámica suizo-alemana recaló en nuestro país hace ya mas de 10 años y también se interesó en esta bebida haciendo una versión con un varietal de uvas tintas 100% criolla. De tentador envase y propiedades desde la vista hasta el retrogusto. Alpamanta Breva Pet Nat Criolla 2021 – Organico Certificado Vino Natural – Organico Certificado – Metodo Ancestral, se elabora e la region de Ugarteche, en Lujan de Cuyo, a 950 m de altura. Su enóloga, Victoria Brond, creo esta joyita con una graduacion alcoholica amigable: 11,5%.
En este vino, también conocido como ancestral, se requiere una especial pericia por parte del elaborador. El reto está en conseguir la homogeneidad de producto entre unas botellas y otras, y dar con el punto óptimo de carbónico, acidez y dulzor. Sin perder de vista la transparencia.
En este refrescante recorrido sugerimos 5 vinos que se deberían probar este verano. Tan sólo hará falta una cubetera con hielo y un par de copas para dar un salto cualitativo en los momentos de disfrute. Y una serie de descorchadores que vayan según la botella elegida.
¿Qué es un vino naturales?
Decimos que son aquellos que están realizados con la mínima intervención externa posible. En contraste con los vinos tradicionales, de elaboración industrial, a la uva de los vinos naturales no se le agrega ni se le quita nada en ninguna parte del proceso de vinificación (ni en el viñedo ni en la bodega).
Por lo general, el método de cultivo de la uva destinada al vino natural es orgánico o biodinámico, ya que uno de los objetivos de la elaboración de vino natural es la práctica de una viticultura sustentable, respetuosa del medio ambiente.
Además, se procura que la uva, cultivada y cosechada a través de métodos manuales, refleje en la botella la expresión del terroir al cual pertenece.
En Argentina, el nombre aún no ha sido aprobado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, por lo que legalmente se identifican como vinos frisantes.