Este año, se estrena un nuevo recorrido en Esquel que permite pasear por el medio de cultivos de tulipanes, para vivir una experiencia 360, rodeado de millones de flores y luego recorrer la flamante zona vitivinícola de Trevelin, declarada con su propia IG desde 2020. La experiencia tulipán, de Esquel 2023, se seguirá ofreciendo y hasta el 5 de noviembre, con sus 30 variedades de esta flor en una exposición a cielo abierto que protagonizan una explosión de colores. Mientras que la ruta del vino se puede disfrutar todo el año, aun con nieve. La primavera en su máxima expresión que hoy nos embriaga, con vistas cordilleranas a las nieves eternas de Chubut y su ruta del vino forman uno de los paisajes más impactantes de la Argentina. Si hablamos de la temporada de los tulipanes, a lo largo de poco más de un mes, la familia Ledesma abre las puertas de su chacra en Trevelin para acceder a la plantación, entre las 9 y las 19 hs. Partiendo de Esquel, por la Ruta 259, algo más de 40 km de vistas imponentes ejercen de antesala de lo que vendrá. Sobre un desvío, en la zona del Área Natural Protegida cascadas Nant y Fall y junto a las Viñas de Nant y Fall,aparecen las tres hectáreas de suelo patagónico, escenario para un vibrante espectáculo de extensas filas multicolores de tulipanes en flor. La temporada de floración tiene diferentes momentos que pueden dividirse en media o alta según el porcentaje de flores que se pueden apreciar.A mediados de octubre sucede el momento de mayor color para los tres diferentes grupos de tulipanes:
– Los tempranos: bajos, perfumados y algunos dobles.
– Los de floración intermedia: más altos y de colores más fuertes.
– Los tardíos: variedades francesas, altas, de flores grandes y colores pasteles.
En relación a los colores están las rojas, con nombres como Sevilla, Ile de France, Kingsblood o Viking; rosadas, bautizadas como Madison, Renown, Rococó, Leen Van Der Mark o Barcelona; las blancas denominadas Insell, Zilentia y Maureen; violetas, como Shirley o Purple Flag; granates, como Queen of the Night; amarillas, como Mr. Sheepers, Yokohama, Yellow Flight, Sancerre y Montecarlo; naranjas, como Ad Rem, Menton y Dordogne; y las de dos colores, como Rosario, Angelique, La Courtine y Abracadabra. Tulipanes Patagonia, el mayor emprendimiento productor de esta atrapante variedad que ha convertido hoy al país en uno de los atractivos agroturísticos más relevantes del . Nacido en 1996, reviste características especiales que la diferencian, incluso, de otros campos de tulipanes del mundo (como los de Holanda). Una de ellas tiene que ver con la extensión más reducida del campo que permite una mayor concentración de las variedades, lo que se traduce en un mayor visual .
Otra de las llamativas cualidades de este campo es que todos los años las variedades tienen un nuevo orden en el diseño del cultivo procurando que la vista sea diferente y armoniosa año tras año, y sorprendiendo -incluso- a los visitantes asiduos. Una vez que la flor se marchita, se le corta la copa para que el bulbo se siga desarrollando y no pierda energía en la flor: esto se debe a que se trata de una producción de bulbos y no de flores. “La temporada de floración coincide con el final de la temporada de nieve generando un paisaje sumamente atractivo para locales y para turistas de todas las edades que disfrutan de un impactante espectáculo y de eventos de los más diversos como la lluvia de pétalos, el globo aerostático, visitas nocturnas de luna llena, clases de yoga, visitas de autos antiguos o desfiles de la banda del ejército” explicó Gustavo Simieli, el Secretario de Turismo de Esquel. Y como las experiencias más fascinantes culminan siempre con detalles inolvidables: el recorrido entre millones de flores puede finalizar en una pintoresca casa de té de estilo galés, donde también se puede almorzar.
Las entradas se pueden adquirir en el lugar y el precio es de $5000. Menores de 12 años sin cargo.
Ruta del vino Trevelin
- Parador Huancache, hostería de vino, lujo simple y orgánico. A 65 km al oeste de la mítica ruta 40, ubicada en el corazón de Gualjaina, provincia de Chubut, se encuentra Piedra Parada, con su parador Hostería Mirador Huancache, proyecto de una familia que apostó hace tiempo al terroir que hoy da tanto que hablar, la ruta del vino de Trevelin. Ofrece a los turistas un nuevo destino para disfrutar del vino y de sus vehículos 4×4, con los que realizan experiencias locales, trekking por viñas propias y alrededores, excursiones de pesca para quienes quieren alternar la mágica vida de la estepa patagónica. Y al finalizar cada jornada, que seguramente arranca con la visita a la bodega que está a disposición dentro del predio, la mejor gastronomía casera maridada con alguna copa de Chardonnay u otras de las cepas que allí se desarrollan como it de la Patagonia. La pequeña bodega llevada adelante como un sueño por Laura Galdámez y Daniel Fermani, ambos descendientes de padres y abuelos europeos cuajó perfecto en Gualjaina, un pueblo de apenas 2000 habitantes se encuentra en el noroeste de la provincia de Chubut. La localidad no era conocida a nivel turístico, apenas unos pocos habían oído hablar de Piedra Parada, point turístico hoy obligado situado a 42 km de la hostería, así que el desafío era doblemente difícil: cooperar con el desarrollo del destino y convocar a los turistas a hospedarse en su lugar. Dos hijos varones: Jerónimo y Julián, fueron testigos y partícipes de este desafío que se plantearon hace 13 años. Emprendieron un viñedo artesanal y orgánico, el cual ya está dando sus frutos y en breve se sumó la gastronomía dándole un toque distintivo a los servicios ofrecidos en la meseta. 8 habitaciones en modalidades single, doble, triple y cuádruple con baño privado y calefacción (todas en planta baja). Y un vagón con vista al viñedo que oficia de cabaña para disfrutar de vistas increíbles copa en mano. Contacto: Cel: +54 9 2945 691925 @hosteríahuancache
- Viñedos y aventura en motor home en Viñas del Nant y Fall. Ubicado en la Ruta 259 km 52,5 y Callejon Elian Hugs, en Trevelin, es famosa por sus tintos, rosados y blancos de alta gama en un viñedo ubicado a la pies de una ladera escondida. Viñas de Nant y Fall es un emprendimiento familiar que ha logrado elaborar vinos de altísima calidad, que destaca al varietal Rosé de Pinot Noir, referente de la zona. A solo 12 kilómetros de Trevelin, junto a la Ruta 259 que lleva a Chile, las viñas se han convertido en una referencia para todos los viajeros. La familia Rodríguez ha hecho de este predio uno de los mejores campings para motorhomes de Sudamérica y una de las bodegas más innovadoras de Argentina. Con exposición norte alberga plantas de pinot noir que luego dan vida a un vino complejo, diferente y, sobre todo, de gran calidad. Tanto que el crítico Tim Atkin, uno de los más prestigiosos del mundo le otorgó 90 puntos. El equivalente a una medalla de oro en cualquier concurso. Contacto: 02945 51-5021. @viñasdenantyfall
- Contra Corriente, con cepas europeas y spa. La bodega ofrece una experiencia alta gama. Se expresa como un wine lodge ofrecen degustaciones de ahumados, productos de la zona y por supuesto una cata con sus mejores varietales. La Bodega y Viñedo Contra Corriente está ubicado a orillas del Río Percy, consta de tres hectáreas en las que se disponen las cuatro variedades que lo componen: Chardonnay, Pinot Noir, Riesling y Gewürztraminer que dan cuerpo a los vinos .Cada planta es trabajada manualmente al menos una docena de veces durante la temporada, lo que da como resultado uvas de alta calidad que se convierten en vinos complejos de una intensidad aromática enorme y un perfil aromático y gustativo singular. Contacto: 02945 55-1279 @contracorrientebodega
- Casa Yagüe, host, Angus & Wines. Adoradores del Cabernet Franc esta cepa que es hoy una de las favoritas y destacadas de la ferias sus dueños permiten disfrutarla con su carácter tan especial y único. Casa Yagüe es una bodega ubicada en una de las regiones más extremas para la viticultura, donde se producen los vinos más australes del mundo, zona de desafiós; los viñedos fueron plantados en 2014 en el Valle de Trevelin, a 12 kms de la frontera con Chile, y con precisión en las coordenadas 43º10 ´S y 71º37´O. Destacan también el Chardonnay y Sauvignon Blanc, frescos y con más personalidad que los de otras zonas. Ofrecen sunsets como alternativa para sus experiencias, degustaciones, eventos y un hospedaje 5 estrellas al que se accede con mucha antelación mediante reservas. Muy top! Contacto: +54 9 2945641010 @casayagüe
Agradecimiento: Fotos Casa Yagüe.