Para disfrutar en juntadas de amigos e ideal para bebedores que se mueven al ritmo de las tendencias. Si bien la vida de Elian Engel Valenzuela, más conocido como L-Gante, estuvo colmada de malos tragos en los últimos tiempos, no estuvo excenta de vinos, aún privado de su libertad no abandonó el deseo de tomar vino como un auténtico winelover. Su atracción por el mundo vitivinícola es tal que se atrevió en 2021 a sacar su propio botella, con el sello de distinción de Cumbia 420 pensado para el consumidor popular y especialmente que frecuenta sus recitales. En su momento el “Tinty 420″ se conseguía por $780, lo que hoy se podía entender como un vino de entry level (de entrada de gama y calidad básica), aunque actualmente alcanza los $4500 y se consigue como una joya en extinción en almacenes y supermercados de cercanía.
No se trata de un vino de alta gama pero sí de un auténtico Malbec mendocino; así arrancó de la cosecha 2020, tiempos pandémicos que le hicieron muy bien a las cepas, bien logrado, joven y fresco, pensado para tomar y disfrutar en ocasiones informales. Cuando se lanzó al mercado no tenía exigencias pero si buenos asesores para posicionarse dentro del segmento de tinto de mesa, popular como su música. ¿Quién fue el atrevido enólogo?, a continuación va su historia.
El hombre detrás de la etiqueta
L-Gante, siempre es noticia. Ya sea tanto por su música como por sus andanzas personales. Ya desde hace un tiempo se ha sumado al selecto grupo de artistas de la música local que decidieron combinar su profesión con la pasión por el vino ( Como Coti, Andrés Ciro Martínez o Pedro Aznar) . Sus seguidores saben que al cantante de Cumbia 420 le gusta mucho la bebida nacional y lo demuestra a diario en posteos y videos de sus canciones. Y si bien él, como cualquier consumidor que le toma el gustito al vino, sabe elegir los de alta gama, eligió para su debut enológico uno pensado para descontracturar las reuniones. La idea siempre fue que el precio del vno fuera muy alto, ya que estaba dedicado a su público. Y por otro lado, también se pensó en el crecimiento de la marca. Así surgió este Malbec, cepa icónica de nuestro país como lo es hoy la cumbia, joven y fresco que se da el lujo de estar elaborado con uvas provenientes del Valle de Uco.
Un auténtico Malbec mendocino que muchos celebran desde su lanzamiento realizado en un hotel céntrico de la provincia cuyana, a la que regresa de visita varias veces al año a realizar diferentes shows musicales, trayendo en su valija siempre con algún ejemplar para descorchar. La última vez eligió uno de los Cabernet Franc Single Vineyard Gran Enemigo que hace el reconocido enólogo Alejandro Vigil.
La imagen del cantante es tan llamativa como las ilustraciones que exhibe la etiqueta del vino. Él, con su gorra, cadenas, relojes y anillos de oro, mientras que en las botellas se pueden ver algunas figuras significativas para el artista como unas zapatillas, un teclado, una visera y hasta un frasco con flores de marihuana, entre otras.
Si bien el cantante aún no tiene viñedo ni bodega propia, se involucró en la elección y en parte del proceso de la elaboración, que estuvo a cargo del enólogo Bernardo Bossi Bonilla, uno de los jóvenes referentes de la vitivinicultura argentina. La historia de “Bernie Bossi Bonilla”· es particular: nació en Uruguay, pero de chico se radicó en Rosario de donde es originario su padre, y donde empezó a estudiar Psicología. Pero como se decidió por la Enología fue a formarse a Mendoza y terminó por afincarse en La Consulta, en Valle de Uco.
Fue enólogo de destacadas bodegas como Catena Zapata, Casarena y Toneles. En la actualidad hace vinos de autor y su etiqueta propia, “ El gordo Bernardo”, vinos que a decir de su ficha técnica “ emocionan”.