Las enfermedades invernales del viñedo son principalmente de tipo fúngico y vírico, como la yesca, la utipiosis y otras enfermedades de madera, que se instalan en las heridas de poda y la madera, así como el mildiu y el oídio, que sobreviven en sarmientos secos, y el black rot. Además de enfermedades, también se deben prever los daños causados por factores climáticos como las heladas.
-
Enfermedades de Madera (EMV): Incluyen la yesca, la eutipiosis y el decaimiento por Botryosphaeria. Estas enfermedades afectan la madera de las vides, provocando necrosis y marchitamiento de los brazos.Enfermendades de los hongos
-
Mildiu: Causado por el hongo Plasmopara vitícola, este hongo sobrevive en los restos vegetales y las partes verdes de la vid, dañando las hojas, racimos y brotes.
-
Oídio: Otro hongo común que ataca las hojas y racimos, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta y provocando la rotura de la piel de las uvas.
-
Antracnosis: Una enfermedad fúngica que sobrevive en los sarmientos secos y afecta a las partes jóvenes de la vid.
-
Black rot : También conocida como podredumbre negra, es otra enfermedad fúngica que puede afectar a la vid.
Enfermedades Víricas:
- Virus de enrollado de la vid: Una enfermedad vírica que provoca la deformación y enrollamiento de las hojas.
Factores Climáticos:
-
Heladas: Las heladas tempranas otoñales pueden dañar la vid al detener la acumulación de reservas en las raíces, reduciendo su resistencia al frío invernal.
-
Humedad: El exceso de humedad favorece el desarrollo de enfermedades fúngicas como el mildiu y el oídio.
Prevención y Tratamiento:
- Poda adecuada: Eliminar las ramas afectadas constantemente para evitar la entrada de patógenos.
- Control de humedad: Maneja la humedad del ambiente y el suelo para prevenir enfermedades.
Se aplican tratamientos preventivos o curativos para controlar las infecciones fúngicas. Se aplican tratamiento antihongos.
- Uso de material resistente: Se eligen variedades de vid resistentes a las enfermedades.
- Observación: Hay que mantener una observación constante para detectar y tratar las enfermedades a tiempo.