Para maridar pan con vino, es crucial considerar el tipo de pan y el vino, buscando armonía o contraste. Panes ligeros como baguette combinan bien con vinos blancos secos como Pinot Grigio, mientras que panes más robustos como el de centeno armonizan con Pinot Noir. Panes con frutos secos o dulces se realzan con vinos dulces como Riesling.
- Baguette: Vino blanco seco, como Pinot Grigio. Su sabor delicado y terroso se complementa bien con este tipo de vino.
- Pan de centeno: Pinot Noir. Su sabor amargo y fuerte se equilibra con los aromas frutales del Pinot Noir.
- Pan con frutos secos o nueces: Riesling. Un vino dulce con notas azucaradas que potencia el sabor de los frutos secos.
- Pan brioche: Champagne. La textura suave del pan se complementa con las burbujas y la acidez del champagne.
- Focaccia: Vino rosado. Su sabor suave y contenido graso se equilibra con la acidez de un vino rosado.
- Pan con semillas: Vino blanco fresco y afrutado, o un rosado.
- Panes rústicos: Tintos con cuerpo, como un Rioja español joven o un Ribera del Duero.
- Panes integrales: Tintos con mayor estructura, como un Reserva o un Gran Reserva.
El pan por el mundo del vino
En muchas catas de España se utiliza un tipo de pan típico andaluz muy especial llamado la regañá. Se caracteriza por ser el único alimento elaborado especialmente para catar vinos. La regañá es un pan seco que sirve para limpiar el paladar de los catadores y así evitar distorsiones en las percepciones que ofrece cada tipo de vino.
El pan blanco de hogaza es ideal para los embutidos y quesos. Si es un pan muy sabroso mejor será combinarlo con quesos poco curados o embutidos suaves para que no enmascaren su sabor. De vino, la mejor opción para potenciar el sabor del pan será el blanco, como el Pinot Grigio o un rosado espumoso. De la misma manera sucederá al contrario, optaremos por un pan blanco, sin semillas y de sabor ligero para un vino, de lo contrario, será un tinto con cuerpo.
El pan con aceite es perfecto para untar tomate natural o para acompañar al pescado y el vino perfecto en este caso es un blanco fresco como el Sauvignon Blanc.
Las carnes rojas como un bistec o solomillo, son ideales acompañadas de pan de barra rústico se llevan de maravilla con vino tinto como el Tempranillo o el Merlot.
La clásica hogaza, el pan candeal es perfecto acompañado de un vino blanco de la tierra seco s
El pan integral y los potajes suman un toque explosivo de sabor con un buen Rueda joven.
Y el chocolate acompañado de pan de baguette y vino dulce como el Oporto, Moscatel o Pedro Ximénez.
Las nuevas panaderías artesanales 2.0
Pan de masa madre y otras harinas se ven hoy en las nuevas panaderías, nuevos conceptos y formas de expendio asaltan gratamente a los clientes. Levando es uno de esos lugares que hay que conocer. El próximo finde inaugura una propuesta especial en el barrio de Colegiales , con una propuesta que tiene a un gran chef detrás de sus hornos, Fernando Mayoral.
La panadería artesanal hace tiempo viene revolucionando los barrios, en este caso el de Palermo con sus panes de masa madre y harinas orgánicas abre un nuevo espacio (en Céspedes 3115). ¿Qué es una panadería de autor? es la que rescata el sabor auténtico del pan con harinas orgánicas y masa madre. Se convirtieron en un punto de encuentro para quienes buscan un pan real, hecho con oficio y sin concesiones.
El proyecto fue creado por Gabriel Kogan, panadero formado en cocina, yRodrigo Colombres, su socio, que aportó la mirada de gestión y organización. La idea nació de la amistad y la visión compartida de ambos: Gabriel ya tenía años de experiencia en panadería, mientras que Rodrigo sumó estructura, visión y empuje para construir un modelo sólido. En junio de 2023 abrieron el primer local en Medrano, donde los hornos Tagliavini se convirtieron en protagonistas. El primero, Gabriel lo fue a buscar a San Rafael en un viaje en micro de 17 horas; llevó harinas, moldes y masa madre; lo probó y ya no se separaron más. El segundo lo trajeron de Mar del Plata junto a Rodrigo.
El éxito de ese primer espacio impulsó la apertura de un segundo local en Colegiales, donde se trasladó la producción que hoy abastece a las dos tiendas y a clientes mayoristas.
Para celebrar esta nueva etapa, el sábado 23 de agosto, a las 12.30hs, el chef Fernando Mayoral presentará en Céspedes 3115 una intervención gastronómica de cinco pasos, diseñada para convivir con la carta habitual de la panadería. Habrá Fugazzetta rellena de cebolla, queso y miso, Sándwich de pastrón coreano, Panchito de langostinos , Naan (croissant) de queso y coriandro y Brioche con toffe, helado de crema y quinotos.
En Levando, el pan es tratado como lo que es: un alimento noble. Todos los productos se elaboran con masa madre y harinas orgánicas seleccionadas, libres de agroquímicos, que permiten obtener un sabor más puro y un producto más sano. La materia prima de calidad es la base.
“En Levando creemos en un pan que respete los tiempos de la masa madre y en harinas que cuiden tanto al cuerpo como a la tierra.”
La propuesta recorre desde panes clásicos como Campo blanco, Ciabatta, Baguette y Centeno integral, hasta variedades especiales como Campo 100% integral con sésamo y Campo de algarroba con pasas y nueces. En pastelería se destacan medialunas, rolls de canela, alfajores artesanales y croissants, además de sandwiches, tortas y café de especialidad.
Lo que comenzó como un sueño compartido hoy es un proyecto en expansión: la unión del oficio panadero y la visión de gestión, en un espacio donde lo artesanal se sostiene con organización. Un producto auténtico, saludable y accesible, sin perder la calidez de lo hecho a mano.
Instagram: @levando.pan