VACACIONES DE INVIERNO 2025

Free tours y copas en upgrade

Llegó la nieve y la tendencia sigue siendo la elección de programas gasoleros que brindan grandes experiencias. Los free tours, que a pura caminata ayudan a conocer a pleno cada sitio, y los que incluyen vinos ayudan a mantener la temperatura..

Los viajeros argentinos lideran el auge global de los free tours. Cada vez más turistas de este país eligen recorrer destinos a través de visitas guiadas a pie bajo el modelo libre de pago. Con propinas a criterio del caminante y visitas a bodegas que se ajustan a demandas de todo estilo y presupuesto el país se explora con aire renovador. Un turismo que, según la firma destacada en el mundo por brindar este tipo de expereincias, Civitatis, los argentinos prefieren y encabezan el ranking mundial de reservas y la demanda de estas salidas que crecieron más de 141% en los últimos años

.

Los viajeros argentinos lideran la tendencia global de los free tours, una modalidad en franco crecimiento que implica recorridos guiados a pie, libres de pago, para conocer un destino.  Así lo demuestra un reciente informe de Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, que reveló que Argentina encabezó el ranking global de reservas de free tours durante los primeros seis meses de 2025. Con 190.188 reservas y 267.867 personas participando en estas actividades, el país ya superó el total registrado durante todo el 2024. Este crecimiento no es casual. Desde 2022 a la fecha, la demanda de este tipo de experiencias por parte de los argentinos creció un 141%, consolidando a la Argentina como el segundo mayor mercado global en elegir esta modalidad para visitar un destino, luego de España, país que ocupa el primer puesto y es la sede fundacional de la compañía. De la misma manera, aunque con números más discretos, la postal de familias, parejas y visitantes single se multiplican día a día haciendo del enoturismo una elección que revindica los terroir de las bodegas argentinas.

Levantar la copa y celebrar ayuda a cosechar buenos recuerdos, ya que no todo queda allí: la posibilidad de ver un viñedo en invierno a pleno reposo,  pero con nieve es un plus que no se olvida. Aprender a descubrir una industria que es parte de la mayor de la Argentina, la de la producción de vinos, producto nacional y de exportación es participar del crecimiento y la divulgación de algo que apasiona.

El primer caso , el éxito de los free tours entre los viajeros argentinos se vincula con varias tendencias actuales como la búsqueda de experiencias personalizadas y sostenibles y el deseo de vivir las ciudades como un local, más allá de los circuitos turísticos tradicionales. Estos recorridos permiten descubrir la historia, el arte, la cultura, la vida cotidiana y hasta la gastronomía de un lugar desde una perspectiva más cercana”, explica Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis en Argentina y Business Development para Chile y Uruguay.

Los free tours son visitas guiadas a pie por ciudades de todo el mundo que no tienen un precio fijo, sino que funcionan bajo el modelo libre de pago, es decir que al final del recorrido, cada viajero decide cuánto abonar en función de su experiencia. Este formato, que nació hace más de 20 años en Berlín, ha evolucionado  una alternativa popular entre mochileros inclusive.

A través del uso de plataformas como esta, con excelentes puntuaciones por parte de los usuarios, los free tours han crecido y hoy representan una modalidad cuyo catálogo de ofertas ha sido exponencial, al punto de convertirse en los tours mejor valorados de todo el sitio”, reveló Posse. Son visitas guiadas de alta calidad y se diferencian únicamente de las convencionales, porque se paga a posteriori y según la satisfacción del cliente con el guía, que de hecho suele ser altísima, incluso más que en las excursiones tradicionales”, explica Posse. 

Detrás del modelo, hay una estructura que genera valor para todos los actores del ecosistema turístico: viajeros, guías, operadores locales y el propio destino. Para los viajeros, es una opción accesible y flexible; para los guías, una fuente de ingresos directa basada en la calidad del servicio brindado; y para los destinos, una forma de distribuir la actividad turística de forma más equitativa y sostenibles.

Copas en los destinos más solicitados : Bariloche y Mendoza

En el caso de los tours a bodegas o experiencias que incluyan salir del copas, el costo es otro, está previamente estipulado a través de un cupón digital, la modalidad tiene otra dinámica pero siempre puede hacerse a pie o con traslado incluído. Se ponen puntos de encuentos  y se pueden recorrer bodegas  y destilerias de Bariloche y Mendoza , los destinos más demandados del país a través de visitas que también incluyen wine house , fincas, destileriás o bares. Las reservas se hacen 24 hs antes, quedan sujetas a disponibilidad y dependen de la cantidad de asistentes que compondrán el grupo para hacer la salida. Las cancelaciones son gratuitas pero con 24 hs de antelación también. Se ofrecen bebidas con distintos maridajes.

Las seleccioón del programa se realiza  a través de la plataforma del celular, el turista recibe el itinerario y un bono que deber abonar para tener su lugar reservado. En estos casos como muchas veces no se puede llegar caminando, los interesados son recogidos en su lugar de estancia. Hay varias opciones para elegir este 2025.

En Bariloche

  • Vinos de Wine House. Aunque la ciudad es más conocida por su producción de cervezas artesanales hay una experiencia perfecta para los amantes del vino. En pleno corazón de San Carlos de Bariloche para visitar la vinoteca Wine House, un local en el se asoma a todos los secretos del vino elaborado en la Patagonia argentina. Los propietarios ntroducen en el fascinante mundo de la enología mostrándo sus conocimientos y técnicas. ¿Y cuál es la mejor forma de aprender de vinos? Por supuesto, haciendo una degustación. Disfrutar de dos copas de vino  y aprender los distinguir los matices y sabores de esta bebida con una selección de fiambres y quesos típicos de la región durante 2 horas es una experiencia enológica que casi convierte en expertos.Tour sin recogida: em caso de no necesitar transporte en el hotel, se puede seleccionar el tour sin recogida. En ese caso, la cita será directamente en Beschtedt 166 a la hora indicada.La actividad dura 2 horas, se realiza con guia en idioma local.
  • Tour de la cervezas artesanales. En Bariloche, misma ciudad  se descubre la gran influencia alemana en las tradiciones gastronómicas de esta zona de la Patagonia argentina. Y , por supuesto, con degustación está incluida! Misma modalidad que la anterior, otro costo de cupón ( siempre son mas económicos que los de los grandes operadores). Una de las locaciones donde ejercitar la cata de cervezas o la visita es en la cervecería artesanal  Belek;  la degustación incluye tres exquisitas variedades con las mejores maltas y lúpulos de Bariloche.
  • Entre copas por bares.  En este caso es una salida que se organiza en varias locaciones para degustar distintos tipos de tragos donde por supuesto no falta el vino y la cerveza. Se sugieren dos puntos de encuentro desde donde se parte a pir ( Estación de servicio YPF o Cervecería Haus). Misma modalidad , con cupón de pago y reserva 24 hs antes.

  • Destilados y otras curiosidades .E n esta excursión a Dina Huapi se exploran los secretos del whisky, el vermut y la ginebra visitando dos destilerías y una vermutería tradicional. ¡Almuerzo incluido! , misma modalidad de contratación.

En Mendoza
  • Bodegas y Viñedos . Mendoza es una de las principales regiones vitivinícolas de Argentina. En estas excursiones  se visitan dos bodegas como mínimo en las que se pueden degustar distintos vinos argentinos. La actividad suele durarn 6 horas, se reserva hasta con 3 horas de antelación bajo la misma modalidad. Se cancela sin costo hasta 24 horas antes de la actividad. Si se hace con menos tiempo, se llega tarde o el turista no se presenta, no se realiza ningún reembolso.
  • Tour del Malbec. En este tour se descubre la cepa icónica de la Argentina recorre, por la zona más tradicional de Mendoza, la «primera zona¨: Luján de Cuyo . En un autobús turístico por una de las principales áreas productoras de vino de Mendoza. Billete de un día para el bus vitivinícola con guía en español. Duranción de la experiencia 5 horas aprox. Precios especiales para hacer catas de vinos en las bodegas de la ruta. y  precios especiales en los restaurantes de las bodegas. No incluye visita y cata de vinos: los precios varían según la temporada.
  • Bus por el Valle de Uco. La ruta de los vinos de alta gama, en los más alto de las montañas mendocinas recorrida a bordo de un » Bus vitivinicola» , la  ruta en autobús turístico; esto permite conocer rapidamente bodegas del Valle de Uco. Esta zona marca hoy la tendencia de los consumidores . La excursión duran 11 horas, ya que el Valle queda a dos horas de Mendoza Capital, y el ticket incluye visitas a varias bodegas con degustación en sitios especiales para cata o menú degustación , en restaurantes especiales como el  Gaia, por ejemplo. Los precios varían según la semana de la temporada.

  • Cata de burbujas en tour privado. Reecorridos por distintas champañeras, algunas de origen francés ( Chandon, por ejemplo o bodegas Cruzat y Rosell Boher.) y otras de elaboración nacional.  8 horas a puro brindis con retiro y vuelta al hotel donde se descubrirán los distintos métodos de producción. En este caso se requiere reservar 48 horas antes ya que se trata de un tour privado y más exclusivo ( no habra más gente en la visita).
Agradecimiento:  Civitatis Argentina

 

 

Compartir noticia:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email